Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

Cultura

TERTULIA MUSICAL. ROYER RODRÍGUEZ

 

 

Dentro del ciclo de Tertulias Musicales del Instituto Cultural de México en España, el pasado miércoles 08 de septiembre, el músico, autor y cantautor mexicano Royer Rodríguez ofreció un concierto en el que nos dio a conocer su amplio repertorio musical y sus últimas creaciones.

 

Royer Rodríguez. Nacido en el puerto de Veracruz y afincado en Madrid. Artista multidisciplinar que ha incursionado en el mundo del audiovisual y la literatura. Participó en los proyectos musicales Pokers!, Los Logans, All for Abigail o Argonautas en Siberia, antes de lanzar su carrera en solitario. Ha publicado los discos "Hedonista" (2017), "Sentimientos en acústico" (2018) y "Frente a mí" (2020).

 

 

CICLO CINE CONTEMPORÁNEO MEXICANO LGBT 

 

 

 

Para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT, el Instituto Cultural de México en España ofrecerá un ciclo de películas mexicanas contemporáneas que abordan desde diferentes ángulos el tema de la diversidad sexual. Las cintas se proyectarán en esta página los días 28, 29 y 30 de junio.

 

Este ciclo se realiza en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía.

 

Los interesados en ver este ciclo deberán escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para recibir la contraseña para ver la película. La hora máxima de recepción de correos y envío de contraseñas será a las 20:00 horas (hora de Madrid) del 30 de junio.

 

28 de junio

“El remolino” de Laura Herrero Garvin

Sinopsis. Pedro es un campesino que defiende su identidad y sus sueños; su hermana Esther lucha por una mejor vida para su hija mientras nos comparte su mundo a través de una pequeña cámara. Ambos viven en El Remolino, una diminuta comunidad de Chiapas que se ve afectada cada año por inundaciones ocasionadas por el Río Usumacinta. Para ellos, la vida es como un remolino que da vueltas en el viaje de sus ciclos internos y del gran ciclo de la naturaleza

 

 

 

 

29 de junio

“Te prometo anarquía” de Julio Hernández Cordón

Sinopsis. Miguel y Johnny son amigos y amantes, se conocen desde la infancia y pasan el tiempo patinando con sus amigos en las calles de la Ciudad de México. Venden su propia sangre y consiguen donadores para el mercado negro. Pero una transacción grande de sangre termina mal para todos los involucrados.

 

 

 

30 de junio

“Made in Bangkok” de Flavio Florencio

Morganna, una mujer mexicana y transgénero cruza el mundo para luchar por su sueño: una operación de cambio de sexo. Un concurso de belleza en Bangkok es su única carta en una jugada entre incierta y arriesgada. Morganna tendrá que enfrentarse al mayor dilema de los tiempos modernos, autoafirmar su identidad a pesar de quienes no la aceptan, a cambio de una vida en el engaño. Una nueva vida “hecha en Bangkok” está a punto de iniciar.

 

 

 

 

 

CONVERSACIÓN CON DAVID GAITÁN

 

 

El pasado martes 23 de marzo transmitimos a través de la cuenta de Facebook del Instituto Cultural de México en España, una conversación con el actor, dramaturgo y director de teatro mexicano David Gaitán.

El evento forma parte de las actividades en el marco del estreno de "Antígona", obra escrita y dirigida por Gaitán, en las Naves del Español en Matadero.

La propuesta de Gaitán busca ajustar este texto clásico para reflexionar sobre temas contemporáneos como la democracia participativa, la transición que las fuerzas políticas de oposición tienen que atravesar una vez que consiguen el objetivo de ocupar el poder, la desinformación como estrategia para incidir en procesos democráticos y la popularidad como disfraz para discursos de odio.

 

David Gaitán (Ciudad de México, 1984). Actor, dramaturgo y director de teatro mexicano. Licenciado en Actuación la Escuela Nacional de Arte Teatral. Ha impartido diversos cursos de dramaturgia, actuación y dirección escénica. Cofundador de las compañías Teatro Legeste y Ocho Metros Cúbicos. Ha dirigido más de 15 montajes con la Compañía Nacional de Teatro. Premio a mejor dirección otorgado por la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales de México por "Antígona" (2016).

 

 

CONFERENCIA "CIRCO Y TORTILLA. PERSPECTIVAS CIRCENSES DENTRO Y FUERA DE MÉXICO"

 

 

 

En el marco del Día Mundial del Circo, el Instituto Cultural de México en España compartió una charla virtual con artistas circenses mexicanos que residen en diferentes partes del mundo, en las cual conocimos mñas sobre su vida, obra y los retos que enfrentan actualmente en su desarrollo profesional.

Participan:

  • Yseye Appleton
  • Valentina Decerega
  • Alejandro García Bustos
  • Andrea Martínez Aguilar
  • Silvestre Mejía Mercado

Moderan:

  • Alonza Corona
  • Fernanda Fernández

 

Yseye Appleton. Artista escénico multidisciplinario y coreógrafo mexicano. Forma parte de la compañía CONTRADANZA A.C. desde el año 2000. Se especializa en diversas técnicas de movimiento. Director del “Colectivo Langosta” donde ha creado una serie de obras y videodanzas que se han presentado en diversos festivales de México. Egresado de la carrera de coreografía de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA.

Valentina Decerega. Artista circense mexicana. Se desempeña en aéreos con especialización en cuerda lisa y telas aéreas. En 2017 se graduó de la Escuela de Circo Carampa en Madrid. Actualmente cursa el programa de formación de la Escuela Internacional de Circo SALTO en la ciudad de Maia, Portugal.

Alejandro García Bustos. Artista circense mexicano. Tiene formación diversos centros de entrenamiento circense, como Casa de Artes, Circo Contemporáneo y la Escuela de Circo Carampa de Madrid. Desde 2020 es estudiante del Bachelor of Circus Arts de la Codarts en los Países Bajos. Se especializa en báscula coreana, portes acrobáticos y acrodanza.

Andrea Martínez Aguilar. Artista circense mexicana. Inició su trayectoria circense en Casa de Artes y Circo Contemporáneo A.C. en el año 2013.  Formó parte de esta comunidad hasta 2018.  Participó en proyectos y creaciones con las compañías CircDanz y FLiP Circo entre 2016 y 2018. En 2019 ingresó a la École Nationale de Cirque en Montreal. Participó en Les Minutes: Candide, una creación de Montreal Completement Cirque en 2019.

Silvestre Mejía Mercado. Egresado de la licenciatura en Artes Gráficas de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México y con formación en Iniciación Artística por el INBA. Desde el 2010 es productor ejecutivo de Dfectuoso Producciones y director general de la Casa de Artes y Circo Contemporáneo A.C., un espacio profesional de creación y formación en circo contemporáneo en Ciudad de México.

 

 

 

CONVERSACIÓN CON... LAURA HERRERO GARVIN Y SUSANA CASARIN

 

 

En el marco del estreno en España del documental "La Mami" de Laura Herrero Garvin, una coproducción mexicano-española premiada en la última edición del Festival de Málaga, el Instituto Cultural de México en España albergó una conversación virtual entre la directora de la película y la fotógrafa mexicana Susana Casarin, cuya exposición "Apsaras. Dancers from Heaven" se puede disfrutar en el Instituto Cultural hasta el próximo 22 de marzo.

Mientras que "Apsaras. Dancers from Heaven" retrata la vida de las mujeres transgénero en México e India, "La Mami" hace un recorrido por las mujeres que habitan el cabaret "Barba Azul" de Ciudad de México. En ambos casos, las artistas retratan la vida de comunidades de mujeres en condiciones de riesgo y exclusión social.

La transmisión de la conversación se realizó por la cuenta de Facebook del Instituto Cultural de México en España el pasado martes 09 de marzo a las 19:00 horas.