Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

Artes Escénicas

El Instituto Cultural de México en España es un espacio multidisciplinar que se puede utilizar para conciertos, recitales o presentaciones de pequeño formato. En el Instituto Cultural también se programan talleres, conferencias o charlas orientadas a promover el trabajo de los artistas escénicos mexicanos en España.

Si tienes interés en presentar una propuesta para incluir en la programación del Instituto Cultural, escríbenos al correo culturaesp@sre.gob.mx.

El Instituto Cultural de México en España desempeña también las tareas de la agregaduría cultural de la Embajada de México en España. Por esta razón, también damos seguimiento a los proyectos con presencia de artistas o creadores mexicanos en 13 de las 17 Comunidades Autónomas de España (Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco). Si tienes interés en compartirnos algún proyecto cultural que tenga vinculación con México y se desarrolle en alguna de estas Comunidades Autónomas, puedes escribirnos al correo culturaesp@sre.gob.mx

Eventos realizados


CELEBRACIÓN DE DÍA DE MUERTOS

 

Para celebrar la fiesta tradicional del “Día de muertos”, el Instituto Cultural de México en España ha preparado una serie de actividades en formato tanto presencial como virtual para recordar a nuestros difuntos y celebrar la vida. 

 

 

En la sede del Instituto Cultural, a partir del próximo 28 de octubre podrás disfrutar de la exposición “Vivamos la muerte como sólo México sabe hacerlo” del artista mexicano Gabriel Sánchez Viveros.  La exposición “Vivamos la muerte como sólo México sabe hacerlo” estará acompañada de una instalación de una Catrina de  gran tamaño en la fachada de la Embajada realizada por el artista mexicano Jesús Guillén.

En el ámbito digital, se programará una serie de actividades virtuales entre el 26 y el 30 de octubre. Todas se transmitirán en vivo por la cuenta de Facebook del Instituto Cultural a las 19:00 horas:

  • 26 de octubre. Lectura de cuentos sobre las festividades del Día de Muertos por Jorge F. Hernández.

  • 27 de octubre. Conferencia “Calacas y otros seres de ultratumba: historia de la muerte en el imaginario popular mexicano” de la Dra. Claudia Rocha (El Colegio de San Luis).

  • 28 de octubre. Taller de elaboración de pan de muerto con Sandy Zamarripa (Sandy Cakes).

 

  • 29 de octubre. Taller de elaboración artesanal de Catrinas con Jesús Guillén.

  • 30 de octubre. Cápsula “Cine de la semana”. Análisis de la película “Macario” de Roberto Gavaldón.

Los días 31 de octubre y 01 de noviembre se transmitieron en esta página los cortometrajes “Hasta los huesos” de René Castillo, “El pescador” de Samantha Pineda Sierra, “Cerulia” Sofía Carrillo y “No estás soñando conmigo” de Jorge Y. Leyva. Todos estos cortometrajes se vinculan con la festividad del Día de Muertos.