EXPOSICIÓN
"LA MUERTE NUESTRA DE CADA DÍA"
DE MIGUEL ÁNGEL CORONA "EL REYNITO"

28 de octubre al 07 de noviembre de 2025
Lunes a domingo: 10.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 horas
Instituto Cultural de México en España (Carrera de San Jerónimo, 46, Madrid)
Embajada de México en España
La exposición cuenta con el apoyo y la colaboración de The Americas Research Network (ARENET)
La actividad forma parte del programa de Día de Muertos 2025 "La Muerte Viva: México en España" del Instituto Cultural de México en España
La muerte en México es un modo de vida, principio y fin en la esencia humana. Esta visión genera en nuestra cultura algo viviente sustentado en sus múltiples raíces, y es siempre interpretado con la sensibilidad y concepción única del mexicano actual. Los mexicanos de hoy en día nos retroalimentamos por nuestras costumbres y tradiciones; vivimos la muerte con herencias de culturas antiguas donde la vida se expresaba muchas veces a través del símbolo de la muerte misma. Esta significación esencial de la época prehispánica se basaba en una vida y un universo sacralizados donde la clave de toda resurrección y renovación radicaba en la muerte.
Durante la colonia se integran las visiones de occidente por el sincretismo religioso. Posteriormente, a finales del siglo XIX, se incorporan lecturas costumbristas y populares, lo que enriquece el imaginario de la muerte en todas sus expresiones.
Los siglos XX y XXI es un periodo incesante de aportaciones: en la plástica, en las celebraciones populares y religiosas, en la comida y la dulcería, en la cartonería y el papel picado, la poesía, el teatro, la danza, la música y el cine. Hoy en día con la IA, también se reflexiona sobre lo humano y lo inexorable, sobre el placer y lo trágico, sobre lo cotidiano y lo eterno.
Es así como desarrollamos múltiples versiones de esta manifestación, en las cuales se reciclan las mismas inquietudes; la visión filosófica y existencial de las personas donde nos replanteamos las eternas visiones y se confirma lo inexorable, esas respuestas no resueltas.
En este sentido, la muerte será siempre magia, misticismo, temor, misterio, curiosidad, respeto, juego y jolgorio, convivio y culto, alegría y llanto; la muerte en México es lúdica y final, destino...
Mi trabajo artístico propuesto para esta muestra, expone estas inquietudes, donde se retoman las raíces simbólicas y plásticas como los cráneos empalados del Tzompantli, la visión sacralizada de la calavera y su resemantización en el contexto de la cultura popular. Los diseños están siempre dialogando con el nacimiento y su final, el pasado, el presente y con el no futuro, a veces juguetón -que no existe en la muerte-.
Así pues, se presentan diferentes formatos, técnicas y abordajes performáticos que corresponden a la diversidad donde habita la muerte y se muere la vida -en México y el mundo- de hoy.
Miguel Ángel Corona “El Reynito”. Artista interdisciplinario, museógrafo, curador y promotor cultural mexicano. En su práctica ha explorado diversas metodologías para crear experiencias estéticas y generar conocimiento artístico y reflexivo con un impacto social. Como artista visual ha desarrollado diversos modos de expresión con un lenguaje propio en la fotografía, el arte-objeto, el dibujo y la gráfica, el diseño de mobiliario y objetos lumínicos, en el performance, la instalación y en desfiles de moda alternativa o vestido/arte/vestido.
- Detalles
PROGRAMA
"12 DE OCTUBRE, DE MÉXICO A ESPAÑA"

Del 13 al 16 de octubre se realizará en el Instituto Cultural de México en España el programa de actividades "12 de octubre, de México a España".
En México, anteriormente, el 12 de octubre era conocido como el "Día de la Raza". Esta denominación se refería al "encuentro" de culturas que ocurrió con la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. En 2020, el Senado de la República aprobó de forma unánime un decreto para modificar la celebración y establecerla como el “Día de la Nación Pluricultural”. Este cambio se hizo para abandonar el término "raza" y resaltar la riqueza cultural que ha surgido de la mezcla y la coexistencia de diferentes pueblos a lo largo de la historia de México. El nuevo enfoque también se alinea con la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, un enfoque que adoptan otros países de la región para honrar la lucha de los pueblos originarios contra la colonización.
Programa:
13 de octubre
- 18.30 horas. Performance "Yo vengo a ofrecer mi corazón..." de Miguel Ángel Corona "El Reynito".
- 19.00 horas. Conferencia magistral "El penacho del México moderno" de Valeria Corona.
- 20.00 horas. Proyección del documental "El Penacho de Moctezuma" de Jaime Kuri.
14 de octubre
- 19.00 horas. Proyección de "Cabeza de Vaca" de Nicolás Echevarría.
15 de octubre
- 19.00 horas. Proyección de "Epitafio" de Rubén Imaz y Yulene Olaizola.
16 de octubre
- 19.00 horas. Proyección de "499" de Rodrigo Reyes.
El programa cuenta con el apoyo y la colaboración de The America's Research Network (ARENET) y el Instituto Mexicano de Cinematografía.
13 al 16 de octubre
Instituto Cultural de México en España
Embajada de México en España
Carrera de San Jerónimo, 46, Madrid, 28014
- Detalles
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
HOJAS SECAS
DE DANIEL GUTIÉRREZ

El próximo miércoles 17 de septiembre se presentará en el Instituto Cultural de México en España el libro Hojas secas del escritor y cantante (vocalista del grupo "La Gusana Ciega") mexicano Daniel Gutiérrez.
El músico mexicano Joselo Rangel describe el libro de la siguiente manera: "Imagino que algunos de estos poemas podrían haber sido una canción, pero no encontraron su melodía o ni siquiera la buscaron, porque como creadores podemos hacer lo que nos dé la gana (sin herir a nadie, por supuesto). Y si Daniel escribió un libro de poemas, yo lo aplaudo. En ellos hay amor, hay deseo, hay cuestionamientos, imágenes y rabia".
Participan Daniel Gutiérrez, Bruno Galindo e Iván Vergara. Evento en colaboración con Editorial Ultramarina.
17 de septiembre, 19.00 horas
Instituto Cultural de México en España
Embajada de México en España
Carrera de San Jerónimo, 46, Madrid, 2804
- Detalles
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
MY NAME IS CHABELA
DE MARISOL ARNOT

El próximo miércoles 01 de octubre se presentará el libro My name is Chabela de la escritora mexicana Marisol Arnot en el Instituto Cultural de México en España.
My name is Chabela. A sus 17 años, Chabela emprende el arriesgado viaje de cruzar la frontera de México a Estados Unidos en busca de un sueño que comparten millones de migrantes. Aterrada y llena de dudas, se embarca en una travesía desconocida que marcará su vida. Pero este viaje no solo desafía su resistencia física, sino también su espíritu: mientras avanza entre las montañas, los recuerdos de su pasado emergen, revelando las cicatrices de su historia y el peso de todo lo que deja atrás.
Participan la autora del libro, y el conservador y restaurador de obras de arte Eduardo Mendoza.
01 de octubre de 2025, 19:00 horas
Instituto Cultural de México en España
Embajada de México en España
Carrera de San Jerónimo 46, 28014, Madrid
- Detalles
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
EL MUSEO DE LOS INFORTUNIOS
DE FRANCISCO CARILLO ALFARO

El pasado 10 de julio de 2025 se presentó el libro El Museo de los Infortunios del escritor mexicano Francisco Carrillo Alfaro en el Instituto Cultural de México en España.
El Museo de los Infortunios. Son los infortunios los que pasan a la Historia. En este Museo todo es creación de la memoria y el tiempo. Usted podrá encontrar un conjunto de historias que parecerían ser trágicas pero que, con el cuidado del curador, brillan por la multiplicidad de colores, sentimientos y significados. Encontrará, entre otras desventuras, un escultor recluso que muere en la Revolución Francesa, un joven afligido por los colores del amor, un vampiro que diserta sobre el verdadero terror y un pintor del siglo XIX que busca el éxito a toda costa.
Participaron el autor del libro y el escritor e historiador mexicano Elik Troconis.
- Detalles
Página 1 de 30
 
  
  
 