Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

EL MUSEO DE LOS INFORTUNIOS

DE FRANCISCO CARILLO ALFARO

 

El próximo jueves 10 de julio se presentará el libro El Museo de los Infortunios del escritor mexicano Francisco Carrillo Alfaro en el Instituto Cultural de México en España.

El Museo de los Infortunios. Son los infortunios los que pasan a la Historia. En este Museo todo es creación de la memoria y el tiempo. Usted podrá encontrar un conjunto de historias que parecerían ser trágicas pero que, con el cuidado del curador, brillan por la multiplicidad de colores, sentimientos y significados. Encontrará, entre otras desventuras, un escultor recluso que muere en la Revolución Francesa, un joven afligido por los colores del amor, un vampiro que diserta sobre el verdadero terror y un pintor del siglo XIX que busca el éxito a toda costa.

Participan el autor del libro y el escritor e historiador mexicano Elik Troconis.

 10 de julio de 2025, 19:00 horas

Instituto Cultural de México en España

Embajada de México en España

Carrera de San Jerónimo 46, 28014, Madrid

 

 

 

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO 

YA CRECIERON ¿ Y AHORA DONDE ESTÁN?

DE LOURDES ANGUIANO

 

 

El próximo martes 08 de julio se presentará en el Instituto Cultural de México en España el libro Ya crecieron ¿y ahora dónde están? de la escritora, promotora cultural y activista social mexicana Lourdes Anguiano.

Ya crecieron, ¿y ahora dónde están? Del encierro a la calle es una obra testimonial profundamente humana que da voz a quienes vivieron su infancia bajo custodia del Estado y fueron dejados a su suerte en la adultez. A través de historias reales, este libro revela la crudeza de una transición abrupta, las heridas que no sanan con el tiempo y la lucha cotidiana por la dignidad, la autonomía y el sentido de pertenencia.

Participan:

  • Lourdes Anguiano, autora del libro.
  • Leticia Isgleas, emprendedora.

Colaboran Escritores Mexicanos Independientes, Sudcalifornianas en la Literatura y Nodo Global

 

 08 de julio de 2025, 19:00 horas

Instituto Cultural de México en España

Embajada de México en España

Carrera de San Jerónimo 46, 28014, Madrid

TALLER

"LA VEROSIMILITUD DEL CUENTO FANTÁSTICO LATINOAMERICANO"

El próximo miércoles 25 de junio el escritor mexicano Héctor Cisneros Vázquez impartirá en el Instituto Cultural de México en España el taller “La verosimilitud del cuento fantástico latinoamericano”.

Descripción del taller. Un buen cuento tiene la capacidad de hacernos creer lo que nos cuenta, así sean las cosas más inauditas. Cuando la realidad latinoamericana nos enfrenta a lo absurdo, a lo irracional, o al azar, no dudamos de ella, simplemente porque es la realidad; pero no sucede así en la literatura. En una narración literaria tenemos que construir la verosimilitud para no perder al lector.

El taller es gratuito y con aforo limitado. Inscripciones al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

25 de junio de 2025, 16:00-20:00 horas

Instituto Cultural de México en España

Embajada de México en España

Carrera de San Jerónimo 46, 28014, Madrid

 CONFERENCIAS

"RAÍCES DE LAS LETRAS VERACRUZANAS" y "MEMORIA Y LITERATURA" 

El próximo miércoles 02 de julio el académico mexicano Raúl Hernández Viveros impartirá las conferencias “Raíces de las letras veracruzanas” y “Memoria y literatura” en el Instituto Cultural de México en España.

Raíces de las letras veracruzanas. Las letras veracruzanas tienen sus raíces en la labor educativa de los jesuitas durante la época colonial, quienes fundaron colegios como el del Espíritu Santo en Puebla y promovieron la creación literaria. En el Puerto de Veracruz arribaron los primeros libros clásicos, fundamentales en la formación intelectual. Escritores veracruzanos continúan nutriéndose de esta tradición hispánica.

Memoria y literatura. La narrativa personal permite explorar la memoria como un espacio creativo donde el tiempo se reconstruye. La escritura organiza recuerdos y experiencias, entre la historia y la imaginación, como una forma de resistir el paso del tiempo y enfrentar el envejecimiento. Esta labor simbólica convierte la autobiografía en un puente entre la vida y la muerte.

 

02 de julio de 2025, 19:00 horas

Instituto Cultural de México en España

Embajada de México en España

Carrera de San Jerónimo 46, 28014, Madrid

 

JORNADAS POR LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DEL EXILIO REPUBLICANO

 

El Instituto Cultural de México en España será una de las sedes de las Jornadas por la Memoria Democrática del Exilio Republicano que organizará el Ateneo Español de México en diferentes espacios de España en junio de 2025.

Las actividades en el Instituto Cultural están programadas para el viernes 20 de junio:

  • 11.00 horas. Mesa redonda "Las plataformas del exilio republicano español en México". Participan: Aurora Diez-Canedo, Alicia Gómez-Navarro y Alonso Leal Güemes. Modera: Ana María Martínez Vázquez.
  • 13.30 horas. Mesa redonda "Los valores de la Segunda República y la educación en exilio". Participan: Juan Carlos Bonet, Alicia Civera, Juan Ignacio del Cueto y Luis Rius. Modera: María Luisa Capella.
  • 18.00 horas. Mesa redonda "La memoria democrática en España. Lecciones para un presente en libertad". Participan: María Luisa Carcedo, Eduardo Ranz y Emilio Silva. Modera: Fernando Serrano Migallón.
  • 19.00 horas. Mesa redonda "El apoyo de la diplomacia mexicana para la Segunda República y los refugiados españoles". Participan Joaquín Lozano, Francisco Mejía y Juan Carlos Sánchez Illán. Modera: Ciro Murayama. 

Consulta el programa completo de las Jornadas en el siguiente enlace: https://bit.ly/4jVznbv 

 

20 de junio de 2025

Instituto Cultural de México en España

Embajada de México en España

Carrera de San Jerónimo, 46, Madrid, 28014