Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA

"MEMORIAS DE UNA VIDA INDETERMINADA"

 

 

El próximo jueves 13 de noviembre se proyectará en el Instituto Cultural de México en España la película mexicana “Memorias de una vida indeterminada” de Rodrigo Mendoza.

"Memorias de una vida indeterminada". Tres historias se entrelazan a partir de las diferentes vidas que puede tener una mujer, conoceremos a Sandra una chica que busca una motivación auténtica de vida; Juanis, una mujer de la sierra que es el puente entre dos generaciones aparentemente distantes, y Ari, una mujer rescatada de una zona de conflicto.

La proyección contará con la presencia del director.

 

13 de noviembre de 2025, 19:00 horas

Instituto Cultural de México en España

Embajada de México en España

Carrera de San Jerónimo 46, 28014, Madrid

 

PROYECCIÓN 

"3:33. CORTOMETRAJES DE TERROR"

El próximo martes 07 de octubre se presentará en el Instituto Cultural de México en España el ciclo “3:33. Cortometrajes de terror”

El objetivo de este ciclo es difundir en España una selección de cortometrajes del género de terror realizados en México. Los cortometrajes que se presentarán serán “Tzithu”, “La Danza de Teresa” y “Cabeza”. Después de las proyecciones, se tendrá un coloquio con los autores de las películas (Óscar Navoa, Alejandra Ortega, Marco Barón Silva y Adolfo Quezada) en el cual se hablará sobre el cine de terror mexicano y los retos de producir cine desde la autogestión.

“3:33. Cortometrajes de terror” es un proyecto de Cíclope Estudio. 

 

07 de octubre de 2025, 19:00 horas

Instituto Cultural de México en España

Embajada de México en España

Carrera de San Jerónimo 46, 28014, Madrid

 

ENCUENTRO

7º FORO AUDIOVISUAL HISPANO-MEXICANO MESTIZOLAB

 

 

MestizoLab es el encuentro entre profesionales del sector audiovisual en Iberoamérica con un enfoque en la creación de alianzas entre México y España. El encuentro tiene como objetivo conectar a cineastas, productores, plataformas, distribuidores y fondos internacionales, fomentando alianzas creativas y financieras que den vida a proyectos innovadores, diversos y culturalmente relevantes.

Desde su creación, Mestizolab se ha consolidado como una plataforma de diálogo, formación y vinculación profesional. Cada edición reúne a creadores, productores, instituciones y expertos de la industria audiovisual para construir redes de colaboración que trasciendan fronteras.

Mestizolab se desarrollará entre el 26 y el 29 de septiembre y tendrá como sedes el Instituto Cultural de México en España y  Casa de América.

 

Consultar programación completa con sedes, horarios y eventos.

 

26 de septiembre de 2025

Casa de América

Plaza Cibeles, s/n, 28014, Madrid

 

27 y 29 de septiembre de 2025

Instituto Cultural de México en España

Embajada de México en España

Carrera de San Jerónimo 46, 28014, Madrid

 

CONFERENCIA

"VENTANA A MI COMUNIDAD DE MADRID"

DE JOAQUÍN BERRUECOS

 

El próximo jueves 02 de octubre el documentalista mexicano Joaquín Berruecos impartirá la conferencia “Ventana a mi comunidad en Madrid” en el Instituto Cultural de México en España.

En esta conferencia, Berruecos nos hablará sobre la serie “Ventana a mi comunidad”, la cual recopila y da a conocer múltiples aspectos de la cultura de los pueblos originarios mexicanos. En más de 350 videos, realizados en casi todos los estados del país, los niños son los protagonistas que explican diversas características de la vida cotidiana, el entorno, las tradiciones, los juegos y las leyendas de sus comunidades.

 

02 de octubre de 2025, 19:00 horas

Instituto Cultural de México en España

Embajada de México en España

Carrera de San Jerónimo 46, 28014, Madrid

 

CURSO EN LÍNEA

"HISTORIA DEL CINE MEXICANO II"

  

El próximo lunes 01 de septiembre iniciaremos en el Instituto Cultural de México en España el curso en línea “Historia del cine mexicano II”. El curso es gratuito y tendrá una duración de 16 semanas. Los participantes en el curso se reunirán virtualmente los días lunes (18.30 a 20.00 horas) entre los meses de septiembre y diciembre de 2025. Las reuniones serán por la plataforma google meet.

El curso II de la historia del Cine Mexicano inicia en la década de 1960, estudiando las repercusiones estéticas que el cine de la llamada Nueva Ola y los movimientos estudiantiles de esa época, tuvieron en el cine mexicano. Posteriormente, se analiza la obra de los cineastas que comenzaron a trabajar durante la década de 1970, una generación conocida por su compromiso social y estética autoral, con miembros como Arturo Ripstein, Felipe Cazals y Jaime Humberto Hermosillo. Por último, se examina el cine de la llamada “generación de la crisis” durante la época de 1980 hacia 1990 y el impacto que esta generación tuvo en la visibilidad de las mujeres directoras del cine mexicano.

El curso tiene un cupo limitado. Para inscribirte al mismo, deberás escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La fecha límite de inscripción es el 25 de agosto (o hasta agotar los lugares disponibles). Los participantes que asistan a más del 80% de las sesiones recibirán un diploma de participación al finalizar el curso.

Proyecto colaborativo entre la Cineteca Nacional de México y el Instituto Cultural de México en España.

.

Lunes de septiembre a diciembre de 2025

18:30 a 20:00 horas

 

**La apertura del curso está sujeta a la inscripción de un cupo mínimo de participantes.