Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

Artes Escénicas

El Instituto Cultural de México en España es un espacio multidisciplinar que se puede utilizar para conciertos, recitales o presentaciones de pequeño formato. En el Instituto Cultural también se programan talleres, conferencias o charlas orientadas a promover el trabajo de los artistas escénicos mexicanos en España.

Si tienes interés en presentar una propuesta para incluir en la programación del Instituto Cultural, escríbenos al correo culturaesp@sre.gob.mx.

El Instituto Cultural de México en España desempeña también las tareas de la agregaduría cultural de la Embajada de México en España. Por esta razón, también damos seguimiento a los proyectos con presencia de artistas o creadores mexicanos en 13 de las 17 Comunidades Autónomas de España (Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco). Si tienes interés en compartirnos algún proyecto cultural que tenga vinculación con México y se desarrolle en alguna de estas Comunidades Autónomas, puedes escribirnos al correo culturaesp@sre.gob.mx

Eventos realizados


 
PROYECCIÓN DE "NAZARÍN" DE LUIS BUÑUEL

 

 

El próximo viernes 16 de octubre la Casa de América proyectará la versión restaurada de “Nazarín”, obra clásica de Luis Buñuel basada en la novela de Benito Pérez Galdós. La proyección se realizará siguiendo todas las medidas de aforo y prevención correspondientes. La película será presentada por Jorge F. Hernández, agregado cultural de México en España y director del Instituto Cultural de México en España.

Esta iniciativa, realizada en colaboración entre Casa de América, el Instituto Cultural de México en España, Cineteca Nacional de México y la Fundación Televisa, se enmarca dentro del programa “Madrid Otra Mirada” que organiza el Ayuntamiento de Madrid y dedicado en su edición 2020 a Pérez Galdós, figura central de la literatura española.

La entrada es libre, aunque con aforo limitado.

 Sinopsis. En México, a principios del siglo XX, el humilde cura Nazarín comparte su pobreza con los necesitados que habitan alrededor del mesón de Chanfa. Después de proteger a una prostituta que provoca el incendio del mesón, Nazarín se ve obligado a abandonar el lugar. A lo largo de su camino, sus acciones, determinadas por su concepto de la caridad cristiana, provocarán una serie de conflictos.