Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

Artes Escénicas

El Instituto Cultural de México en España es un espacio multidisciplinar que se puede utilizar para conciertos, recitales o presentaciones de pequeño formato. En el Instituto Cultural también se programan talleres, conferencias o charlas orientadas a promover el trabajo de los artistas escénicos mexicanos en España.

Si tienes interés en presentar una propuesta para incluir en la programación del Instituto Cultural, escríbenos al correo culturaesp@sre.gob.mx.

El Instituto Cultural de México en España desempeña también las tareas de la agregaduría cultural de la Embajada de México en España. Por esta razón, también damos seguimiento a los proyectos con presencia de artistas o creadores mexicanos en 13 de las 17 Comunidades Autónomas de España (Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco). Si tienes interés en compartirnos algún proyecto cultural que tenga vinculación con México y se desarrolle en alguna de estas Comunidades Autónomas, puedes escribirnos al correo culturaesp@sre.gob.mx

Eventos realizados


CONCIERTO

"PIANO A SEIS CUERDAS"

DE RICARDO SALINAS

El próximo miércoles 03 de septiembre el guitarrista mexicano Ricardo Salinas ofrecerá el concierto “Piano a seis cuerdas” en el Instituto Cultural de México en España. El concierto una celebración de la música escrita para el piano de los más grandes compositores de la historia (como Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, Debussy, Satie, Granados, Albéniz, Ponce) en la voz de la guitarra clásica.

Ricardo Salinas. Guitarrista mexicano. Realizó sus estudios de Licenciatura Instrumentista-Guitarra y de Maestría en Educación Musical en la Facultad de Música de la UNAM. Fue catedrático de guitarra en la Facultad de Música de la UNAM, de la Universidad Tecnológica de México, y Universidad Panamericana. Se presenta en concierto como solista, en ensambles de cámara y con orquesta en México y el extranjero.

 

03 de septiembre de 2025, 19:00 horas

Instituto Cultural de México en España

Embajada de México en España

Carrera de San Jerónimo 46, 28014, Madrid

 

CONCIERTO

"REINO Y REVOLUCIÓN. DE ESPAÑA A MÉXICO"

DE MONODIA DÚO

 

 

El pasado 22 de julio de 2025 el dueto mexicano Monodia Dúo ofreció el concierto "Reino y Revolución. De España a México" en el Instituto Cultural de México en España. Monodia Dúo está conformado por la soprano mexicana Aurora García y el guitarrista mexicano Eddy Ramírez.

"Reino y Revolución. De España a México". Este concierto propone un recorrido poético y musical desde el Renacimiento español hasta el Barroco mexicano y el siglo XX, con obras de Manuel M. Ponce. A través de forma como el villancico, la cantiga y la canción antigua, exploramos cómo la lengua y la música hispánicas han viajado y mutado con el tiempo, reflejando la historia compartida entre España y México. Desde la églogas de Juan del Encina hasta los ecos del nacionalismo mexicano en las Seis Canciones Arcaicas, este programa busca borrar las fronteras del tiempo y mostrar que las emociones humanas -el amor, la pérdida, la alegría- siguen vibrando igual a través de los siglos. Un diálogo entre pasado y presente, entre verso y música, para reencontrarnos con lo que somos.

 

 

 

CHARLA/CONCIERTO

"LA COLABORACIÓN ENTRE COMPOSITORES E INTÉRPRETE PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS OBRAS Y NUEVAS DRAMATURGIAS: EL CASO DE RE-CORDARE, UN CONCIERTO DE MEMORIAS Y DESMEMORIAS PARA FLAUTAS DE PICO SOLO Y CON ELECTRÓNICA EN VIVO Y EN TIEMPO REAL"

 

El pasado 03 de julio de 2025 se realizó en el Instituto Cultural de México en España la charla/concierto “La colaboración entre compositores e intérprete para la creación de nuevas obras y nuevas dramaturgias: El caso de RE-CORDARE, un concierto de memorias y desmemorias para flautas de pico solo y con electrónica en vivo y en tiempo real”.

La charla y la interpretación musical (flautas de pico) estuvo cargo de la flautista mexicana Anna Margules. Colaboró el compositor mexicano Iván Ferrer en el audio y la electroacústica. Se escucharon obras de los compositores mexicanos Erick Garcés y Onir García (Proyecto Ars Nova), inspirada en el siglo XIV, y de la consagrada Gabriela Ortiz.

La charla-concierto contó con la colaboración del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el proyecto Ars Nova.

  

 

 

CONFERENCIA/CONCIERTO

"TEJIDOS SONOROS EN IBEROAMÉRICA. LAS MÚSICAS QUE NOS VINCULAN"

 

El pasado 11 de julio de 2025 se presentó en el Instituto Cultural de México en España la conferencia/concierto “Tejidos sonoros de Iberoamérica. Las músicas que nos vinculan”.

Esta conferencia concierto se enmarca dentro del proyecto “EA-DIGIFOLK: Una aproximación a la recopilación, análisis y difusión digital de la música popular europea e iberoamericana” financiado por la Comisión Europea. El objetivo principal era dialogar sobre el amplio repertorio musical compartido en la región que hoy denominamos Iberoamérica. Abordaron ciertos prejuicios e interrogantes que hoy día persisten en este tema. Fue una sesión divulgativa y en su desarrollo se interpretaron ejemplos de música de tradición oral de México y España, los cuales, aunque provienen de diferentes culturas, develan ciertas características que nos cuentan historias común.

Participaron los etnomusicólogos Lénica Reyes Zúñiga, José Miguel Hernández Jaramillo, Gonzalo Camacho, Taly Gutiérrez y Guillermo Mora, así como el Colectivo “Son Jarocho Madrid”.

 

 

 

 

 

ESPECTÁCULO

"RIVADENEYRA: UN HOMBRE UNA ORQUESTA"

 

 

El pasado 03 de junio de 2025 el músico mexicano Ricardo Tovar Rivadeneyra presentó el espectáculo “Rivadeneyra: Un hombre, una orquesta” en el Instituto Cultural de México en España.

“Rivadeneyra: Un hombre, una orquesta” es un espectáculo que rescata y revitaliza el Electone Stagea, un órgano sintetizador moderno capaz de emular en tiempo real el sonido de más de 900 instrumentos, convirtiendo a un solo intérprete en toda una orquesta. Gracias a la destreza y musicalidad de Rivadeneyra, quien combina el uso de ambas manos y pies para lograr interpretaciones que van desde lo delicado hasta lo virtuoso, el público podrá sumergirse en una experiencia musical envolvente que abarca desde grandes obras orquestales hasta géneros icónicos como el tango, el flamenco, la música irlandesa y diversas expresiones de la música latinoamericana.