Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

Cultura

CONFERENCIA

“ESCRITORAS MEXICANAS DE LOS 60 EN EL SIGLO XXI"

 

 

El pasado 13 de enero de 2025 el Dr. Rodrigo Pardo Fernández, profesor-investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, impartió en el Instituto Cultural de México en España la conferencia “Escritoras mexicanas de los 60 en el siglo XXI”.

El objetivo de la conferencia fue visibilizar la relevancia de la escritura de cuatro autoras mexicanas nacidas entre 1960 y 1968 (Verónica Murguía, Ana García Bergua, Cristina Rivera Garza y Cecilia Eudave) que son ampliamente reconocidas en el ámbito internacional, tanto en América como en Europa.

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

ISVARA Y EL FUEGO INTERNO

DE JOSÉ PABLO MIGUÉLEZ

 

El pasado 11 de diciembre de 2024 se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro Isvara y el fuego interno del mercadólogo, empresario y escritor mexicano José Pablo Miguélez.

Isvara y el fuego interno es mucho más que una historia de aventuras; es una reflexión filosófica sobre el poder de la mente y el corazón, sobre cómo la paz y el equilibrio externo solo pueden lograrse cuando se conquista la guerra interna.

Participaron:

  • José Pablo Miguélez autor del libro.
  • María Vico, periodista, presentadora y empresaria.

 

 

 

 

CONFERENCIA

"LENGUAS ORIGINARIAS MEXICANAS Y SU PRESENCIA EN EL ESPAÑOL DE MÉXICO. EL CASO DEL NÁHUATL"

PONENTE: JAVIER CUÉTARA PRIEDE

 

 

El pasado 03 de diciembre de 2024 el Profesor Javier Cuétara Priede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartió en el Instituto Cultural de México en España una conferencia sobre las lenguas originarias de México y cómo están presentes actualmente en la lengua española. 

En el territorio que ocupa México, además de la lengua española se hablan 68 lenguas originarias. En esta conferencia se presentará el panorama lingüístico actual de México y la influencia que estas lenguas han tenido en la lengua española en general y, de manera particular, el náhuatl en el español del altiplano central.

Actividad en colaboración con el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España.

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

GUATEMALA, VENEZUELA Y PANAMÁ ANTE EL GOBIERNO ESPAÑOL EN EL EXILIO, 1945-1948

DE JOSÉ FRANCISCO MEJÍA FLORES

 

 

El pasado 04 de diciembre de 2024 se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro Guatemala, Venezuela y Panamá ante el gobierno español en el exilio, 1945-1948 del académico mexicano José Francisco Mejía Flores. El libro analiza la interacción política de un proceso estrictamente europeo (la II República española en el exilio, durante los primeros pasos de la Guerra Fría), pero desde la óptica de las complejidades y particularidades que ofrecen la historia de América Latina y el Caribe en la inmediatez de la posguerra mundial. 

Participaron:

  • José Francisco Mejía Flores, autor del libro e investigador en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM.
  • Ángel Bahamonde Magro, investigador de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Abdón Mateos López, investigador de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Antolín Sánchez Cuervo, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

 

 

 

 

 

 

CONFERENCIA

"JUAN RUIZ DE ALARCÓN, UN DRAMATURGO CRECIENTE.

NOVEDADES EN SU REPERTORIO"

El pasado 28 de noviembre de 2024 el Dr. Germán Vega García-Luengos, catedrático emérito de la Universidad de Valladolid, impartió en el Instituto Cultural de México en España la conferencia “Juan Ruiz de Alarcón, un dramaturgo creciente. Novedades en su repertorio”.

Entre los repertorios principales del teatro del Siglo de Oro, el de Ruiz de Alarcón se ha destacado siempre por ser uno de los mejor controlados. Sin embargo, estamos asistiendo a la incorporación de nuevas obras de indudable interés, gracias a la utilización de los más recientes recursos digitales. Estos felices hallazgos permiten conocer otros aspectos de la maestría dramática y poética de uno de los dramaturgos auriseculares más originales.

Actividad en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Valladolid.