Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

Cultura

CONFERENCIA

"LA COSMOVISIÓN MAYA EN LA TRADICIÓN ORAL: MITOS Y CUENTOS TOJOBALES"

DE LA DRA. MARÍA-CRUZ LA CHICA

 

 

El pasado 15 de octubre de 2024 la Dra. María-Cruz La Chica impartió la conferencia “La cosmovisión maya en la tradición oral: mitos y cuentos tojolabales” en el Instituto Cultural de México en España.

La narrativa de tradición oral no es solo un pasatiempo artístico. Con estos relatos, los más respetados miembros de la comunidad transmiten a los más jóvenes las creencias, las costumbres y los valores que consideran dignos de ser perpetuados.

 Participaron:

  • Dra. María-Cruz La Chica, Universidad Nebrija
  • Dra. Lénica Reyes, Universidad Nacional Autónoma de México
  • Dr. José Miguel Hernández, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

VIAJES Y ARTISTAS DESDE AMÉRICA A ANDALUCÍA ENTRE DOS SIGLOS (XIX-XX)

 

 

El pasado 11 de octubre de 2024 se presentó el libro Viajes y artistas desde América a Andalucía entre dos siglos (XIX-XX) coordinado por Yolanda Guasch Marí y Rafael López Guzmán en el Instituto Cultural de México en España.

Viajes y artistas desde América a Andalucía entre dos siglos (XIX-XX). En la construcción de la imagen estética de Andalucía tuvieron un papel importante los viajeros, muchos de ellos artistas, que seleccionaron con su mirada las características que fueron dibujando la identidad de nuestro país.

 Participaron:

  • Yolanda Guasch Marí, Universidad de Granada
  • Rocío Peñalta Catalán, Universidad Complutense de Madrid
  • Rafael Carmona Gardón, editor de Iberoamericana Vervuert

Evento en colaboración con la Editorial Iberoamericana Vervuert.

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

TERCIOPELO

DE JUAN RIVERA ARROYO

El pasado 02 de octubre de 2024 el escritor mexicano Juan Rivera Arroyo presentó la novela Terciopelo en el Instituto Cultural de México en España.

Terciopelo. Jules About, heredero de una fábrica de terciopelo, es reclutado durante la Primera Guerra Mundial para establecer junto a su padre el sistema de palomas mensajeras en las trincheras. Tiene solo diecisiete años y esa misión lo obliga a despedirse de su madre, de sus tías y de Gin, su primer amor. Al recorrer los campos de batalla, Jules es testigo de la ferocidad y la destrucción del hombre, pero también del sostén de los sueños, porque por encima de la barbarie siempre brota la esperanza. Entre el alejamiento de su familia y la conexión con sus nuevos compañeros, Jules logra avances insólitos en sus investigaciones sobre el vuelo de las aves. No sabe nada de Gin, que sufre a manos de los invasores, pero ambos mantienen la ilusión de volver a verse.

Participaron:

  • Juan Rivera Arroyo, autor del libro.
  • Jorge Volpi, escritor y director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España.

La presentación se realizó en colaboración con la editorial N de Novela.

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

EL ESPÍA DE FRANCO

DE LUIS RIUS CASO

 

El pasado 10 de octubre de 2024 el escritor e investigador mexicano Luis Rius Caso presentó el libro El espía de Franco en el Instituto Cultural de México en España.

El espía de Franco es una novela que tiene como epicentro el asesinato de José Gallostra, ocurrido el 20 de febrero de 1950, a unos metros de la Glorieta de Colón, en la Ciudad de México. Este personaje llevaba dos años fungiendo como ministro extraoficial de la España franquista cuando fue asesinado a tiros por un anarquista y miembro de la Legión del Caribe.

Participaron:

  • Luis Rius Caso, investigador del Centro Nacional de Investigación de las Artes Plásticas del INBAL, asesor del tema del exilio español de la Colección Kaluz y autor del libro.
  • Ricardo Cayuela Gally, escritor, editor y ensayista.
  • Nuria de Orduña Fernández, profesora-investigadora en la Universidad Alfonso X El Sabio en Madrid.

 

 

 

 

 

CONFERENCIA

“CARLOS FUENTES Y LOS ESCRITORES MEXICANOS EN LA LENGUA Y CULTURA SERBIA Y YUGOSLAVA"

DE BOJANA KOVACEVIC PETROVIV 

 

 

El pasado 24 de septiembre de 2024 la académica Bojana Kovačević Petrović de la de la Universidad de Novi Sad impartió la conferencia “Carlos Fuentes y los escritores mexicanos en la lengua y cultura serbia y yugoslava” en el Instituto Cultural de México en España.

Desde de la traducción de “La muerte de Artemio Cruz” (Zagreb, 1969) y la novela corta “Aura” (Belgrado, 1978), Carlos Fuentes se volvió uno de los autores latinoamericanos más leídos y queridos en los países ex-yugoslavos. Su obra produjo un impacto tan grande en los autores serbios que, por ejemplo, Goran Petrović se inspiró en “Terra Nostra” al crear “El cerco de la iglesia de la Santa Salvación”.