Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

MITOLOGÍAS

DE RAFAEL ROBLES DE BENITO

 

 

El pasado 20 de marzo de 2025 se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro Mitologías del poeta mexicano Rafael Robles de Benito. El evento se organiza en colaboración con la Editorial MilMadres.

Mitologías. Este libro hace un recorrido por los hechos cotidianos de la existencia como si se tratara de una mitología nueva y personal, que proporciona la base para seguir hacia adelante, pero desde el punto de vista del hombre del siglo XX y del XXI, consciente de su fragilidad y de que, si acaso hay dioses, son los familiares. El autor lleva a cabo un recorrido deteniéndose en momentos significativos, muchas veces de esos que parecen inútiles, pero le dan sentido a la vida, algunos, simples instantes; otros, recopilaciones de sensaciones y emociones que han quedado incrustadas como esquirlas en nuestro cuerpo, incluyendo también reflexiones poéticas sobre lo que fue, es y ha de ser, siempre desde el asombro.

PLAYA

Sólo miro hacia arriba
y todo se queda quieto
y entiendo que la paz,
la paz completa y plena,
está sólo detrás,
encima,
por ahí,
más lejos
que mañana.

 

Participaron:

  • Rafael Robles de Benito, escritor mexicano y autor del libro
  • Julio Espinosa Guerra, editor
  • Ángel Antonio López Ortega, poeta

 

Rafael Robles de Benito. Nacido en la Ciudad de México en 1955, Rafael Robles de Benito es un biólogo que ha dedicado la mayor parte de su vida a la conservación de la naturaleza. Detrás de esta pasión siempre ha contenido otra, la de escribir. Hace unas cuatro décadas escribió un par de libros para niños: ¿Qué Hacer con la basura? y El Bosque, publicados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo, de México. También publicó, a mediados de los años ochenta, un poemario con el incómodo título de Ruidos y Visiones de un Entorno Interno. Actualmente vive entre España y México.

Editorial MilMadres. Editorial independiente fundada en 2021 en Zaragoza por el escritor chileno Julio Espinosa Guerra. Una de sus características principales es sacar a la luz obras de nuevos autores que merecen ser publicadas, al igual que publicar a autores latinoamericanos que no han tenido la oportunidad de ver su obra publicada en España. Su nombre hace la referencia a la inclusión, la sororidad y la diversidad y hace referencia a un espacio donde caben todos y a todos los registros se les da una oportunidad para hacer llegar su obra a los lectores.