Cultura
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "THEM AND US / ELLOS Y NOSOTROS"
DE MARCOS RAMÍREZ ERRE

El pasado 17 de noviembre el artista mexicano Marcos Ramírez ERRE presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro "Them and us / Ellos y nosotros". Participaron en la presentación el autor y la curadora, escritora y profesora universitaria Diana Cuéllar Ledesma.
Coeditado por El Colegio de la Frontera Norte, MASS MoCA, la Universidad de Michigan y la Biblioteca Athenaeum de La Jolla, California, el volumen documenta la exposición homónima del artista en el Museo de Arte Contemporáneo de Massachusets, a la vez que hace un repaso a lo largo de sus tres décadas de trayectoria artística. La práctica multidisciplinaria de Marcos Ramírez ERRE aborda la condición transfronteriza entre México y Estados Unidos, así como sus complejidades sociopolíticas. El libro ganó recientemente el Premio Nacional Antonio García Cubas que otorgan la Secretaria de Cultura y el INAH.
- Detalles
 - Categoría de nivel principal o raíz: Cultura
 
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA "LA NARRACIÓN DE LOS SENTIDOS"
DE EUNICE MIER

A partir del lunes 07 de noviembre, la escritora mexicana y especialista en escritura terapéutica Eunice Mier estará impartiendo en el Instituto Cultural de México en España el taller de escritura creativa "La narración de los sentidos". El taller tiene una duración de cinco sesiones, las cuales se dividirán en dos partes: una primera teórica -con lecturas de diferentes autores sobre cada uno de los sentidos y la explicación de algunos conceptos de su literatura-, y una parte práctica en la que se realización ejercicios de sensibilización y escritura creativa.
El cursos e realiza en colaboración la Escuela de Escritores de México. El cupo ya se encuentra completo, pero en caso de querer anotarse en la lista de espera, ahcerlo saber al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Detalles
 - Categoría de nivel principal o raíz: Cultura
 
PRESENTACIÓN DE LIBRO "TIENE QUE SABERLO MARIANA" DE DANNER GONZÁLEZ

El pasado 28 de octubre el escritor mexicano Danner González presentó en el Instituto Cultural su libro "Tiene que saberlo Mariana". Participaron el autor y el artista, performer y comisario Julián Pacomio.
Tiene que saberlo Mariana. César Matos, joven escritor mexicano, obtiene una beca para escribir una novela en España. En su viaje se cruza Celestino Teixeiro, empleado de correos y narrador, quien ha ganado todos los premios literarios de su país y en sus cuadernos construye una ciudad llamada Mariana. De Mariana se fugan: Epígono Velázquez, pintor; Niño Cabrón, escritor; César Matos, becario; una secta de tomistas y una cofradía que adora a un Gran Gato. ¿Es Mariana una invención de Texeiro? ¿Es Texeiro un sueño de Matos o es Mariana quien da vida a todos ellos?¿Es el género literario de la novela, a estas alturas del siglo XXI, algo más que una tomadura de pelo?
- Detalles
 - Categoría de nivel principal o raíz: Cultura
 
CICLO DE PONENCIAS "ELENA GARRO, REALISMO MÁGICO"

Como cada año, el Otoño Cultural Iberoamericano realiza una programación específica para conmemorar el Día de Muertos. En el marco de este programa, se presentó el pasado 02 de noviembre en el Instituto Cultural de México en España el ciclo de ponencias "Elena Garro. Realismo Mágico", conformado por las siguientes charlas:
- “Elena Garro, autoexilio del espacio en el tiempo” de Elia Domenzaín
 - “Garro, con ‘G’ de guerra” de Axel Campillo
 - “La magia de ser Elena Garro” de Paola Montes de Oca
 - “La intervención creativa de Elena Garro en textos de importantes escritores” de Héctor López
 - “Garro y Bombal: Un encuentro pendiente” de Mariana Lafón
 - “Elena Garro en la paradoja de vivir” de Hibert Lara
 - “Elena Garro o de la tristeza en tinta a la inmortalidad mágica” de Gabriela Negrete
 - “¿Qué era ‘Un hogar sólido’ para Elena Garro?” de David Farji
 
- Detalles
 - Categoría de nivel principal o raíz: Cultura
 
CONFERENCIA "OCTAVIO PAZ: LARVA DE SU PROFESIÓN DE FE"
DE JAIME MUÑOZ VARGAS

El pasado 26 de octubre el escritor, maestro y editor mexicano Jaime Muñoz Vargas presentaron en el Instituto Cultural de México en España la conferencia "Octavio Paz: larva de su profesión de fe".
"Octavio Paz: larva de su profesión de fe". A lo largo de su vida, Octavio Paz colaboró en muchas revistas. La más famosa fue "Vuelta" (1976-1998), publicación que fundó y encabezó hasta su muerte. Esta vocación por las revistas comenzó en "Barandal" (1931), publicación en la que Paz asentó sus primeras colaboraciones hemerográficas y que después se convirtió en una labor extendida sin interrupción hasta el ocaso del siglo XX. La conferencia "Octavio Paz: larva de su profesión de fe", rastrea pues los orígenes del poeta y ensayista como animador de la cultura y el debate público.
- Detalles
 - Categoría de nivel principal o raíz: Cultura
 
Página 29 de 56