Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

Cultura

LABORATORIO DE LITERATURA Y ESCRITURA

MÓDULO: NOVELA

 

 

El pasado 11 de septiembre inició en el Instituto Cultural de México en España el tercer módulo del laboratorio de literatura y escritura impartido por la escritora mexicana Eunice Mier. En cada una de las sesiones del módulo, se leyó y analizó la obra de novelistas mexicanos, buscando la paridad de género y la inclusión de autores clásicos y nuevas promesas. Los autores analizados en cada sesión fueron los siguientes:

  • 11 de septiembre. Elena Garro / Elena Poniatowska
  • 25 de septiembre. Daniel Sada / Yuri Herrera. 
  • 2 de octubre. Laura Méndez de Cuenca / Fernanda Melchor
  • 9 de octubre. Carlos Fuentes / Elmer Mendoza
  • 16 de octubre. María Luisa "La China" Mendoza / Laia Jufresa
  • 13 de noviembre. Alejandro Aura / Bernardo Esquinca
  • 20 de noviembre. Jorge Ibargüengoitia / Daniela Tarazona
  • 27 de noviembre. Cierre de módulo

El laboratorio se realizó en colaboración con la Escuela de Escritores de México

 

 

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

"SEMBLANZAS DE LA MUJER MEXICANA EN ESPAÑA"

 

 

El 5 de septiembre la coordinación Mujer Global MX de la Red Global MX Capítulo España presentó en el Instituto Cultural de México en España el proyecto "Semblanzas de la mujer mexicana en España"

"Semblanzas de la mujer mexicana en España" busca documentar información acerca de quién y cómo es la mujer mexicana en España y sus experiencias durante su integración en España. Sus conclusiones están basadas en entrevistas virtuales con más de 110 mujeres mexicanas que viven en alguna de las once Comunidades Autónoma en España en las que existe mayor presencia mexicana.

En el marco del evento se presentó el monólogo "7 Maletas", escrito y presentado por la actriz mexicana Xiomara AlvGar, y se realizó una mesa redonda con mujeres participantes en el proyecto.

El proyecto contó con el apoyo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior

 

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

"MEMORIAS DESDE LA HUMEDAD DE LA TIERRA"

DE S. BRENDA MITCHELLE

 

 

El 14 de julio la escritora mexicana S. Brenda Mitchelle presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro "Memorias desde la humedad de la tierra". Participaron en la presentación la autora y el escritor y artista Ramón G. del Pomar.

"Memorias desde la humedad de la tierra". Este libro comprende un periodo aproximado de trece años. Algunos de sus poemas fueron escritos en la que amorosamente llamo La casa de tierra, en México, cobijada por dos gigantes blancos, antes, mucho antes de pensar siquiera en cruzar el océano persiguiendo una idea de revolución; los últimos se han escrito en Madrid, a unos pasos de la Plaza del Sol.

S. Brenda Mitchelle. No es muy usual que un autor abarque todos los géneros literarios. En este caso, tras haber publicado novela, relatos, álbum ilustrado (ilustrado también por la propia autora), haber podido ver representados algunos de sus textos dramáticos y una tesis doctoral acerca de la dramaturgia mexicana contemporánea, S. Brenda Mitchelle, una autora que aún no alcanza los 35, entrega al mundo la joya de la corona que le estaba haciendo falta: Memorias desde la humedad de la tierra, es un poemario escrito a lo largo de 13 años que ve la luz con la editorial Valparaíso, España. Los tres libros en que se divide el poemario: Elevación, Llanto y Memoria, están además simbolizados en ilustraciones hechas por la mano de la propia autora.

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

EL DEMONIO QUE NOS HABITA

DE FERNANDO YACAMÁN

 

 

El pasado 28 de julio el escritor y docente mexicano Fernando Yacamán presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro El demonio que nos habita. Participaron en la presentación, el autor y el actor, bailarín y creador independiente Ignacio Velasco Flores.

El demonio que nos habita. Los cuentos de este libro son historias al límite. Fernando Yacamán sabe proyectar esa atmósfera en que los personajes pueden diluirse en una maldición o en un gesto de asombro. No son historias inocentes o piezas cuyo objetivo estilístico sea impresionar. Nada. Están cargadas de vida, desde una visión realista, hasta una fantástica, pasando por el sentido surrealista, el bizarro y un definido aspecto joyceano que sube la calidad de este conjunto de nueve cuentos.

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

"MÉXICO EN ESPAÑA. DOS DÉCADAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2000-2020"

DE JOSÉ RAMÓN SANTILLÁN Y ULISES MÁRQUEZ

 

 

El pasado 23 de junio el académico mexicano José Ramón Santillán Buelna presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro "México en España. Dos décadas de investigación científica 2000-2020". El libro analiza las investigaciones científicas sobre la presencia mexicana en España publicadas entre 2000 y 2020.

Participaron:

  • José Ramón Santillán Buelna, profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes
  • Enric Saperas, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos
  • Cecilia Estrada Villaseñor, investigadora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, Universidad de Comillas
  • Xosé Ramón Rodríguez Polo, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos