Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

CONFERENCIA

"LENGUAS ORIGINARIAS MEXICANAS Y SU PRESENCIA EN EL ESPAÑOL DE MÉXICO. EL CASO DEL NÁHUATL"

PONENTE: JAVIER CUÉTARA PRIEDE

 

 

El pasado 03 de diciembre de 2024 el Profesor Javier Cuétara Priede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartió en el Instituto Cultural de México en España una conferencia sobre las lenguas originarias de México y cómo están presentes actualmente en la lengua española. 

En el territorio que ocupa México, además de la lengua española se hablan 68 lenguas originarias. En esta conferencia se presentará el panorama lingüístico actual de México y la influencia que estas lenguas han tenido en la lengua española en general y, de manera particular, el náhuatl en el español del altiplano central.

Actividad en colaboración con el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España.

 

 

 

 

CONFERENCIA

"JUAN RUIZ DE ALARCÓN, UN DRAMATURGO CRECIENTE.

NOVEDADES EN SU REPERTORIO"

El pasado 28 de noviembre de 2024 el Dr. Germán Vega García-Luengos, catedrático emérito de la Universidad de Valladolid, impartió en el Instituto Cultural de México en España la conferencia “Juan Ruiz de Alarcón, un dramaturgo creciente. Novedades en su repertorio”.

Entre los repertorios principales del teatro del Siglo de Oro, el de Ruiz de Alarcón se ha destacado siempre por ser uno de los mejor controlados. Sin embargo, estamos asistiendo a la incorporación de nuevas obras de indudable interés, gracias a la utilización de los más recientes recursos digitales. Estos felices hallazgos permiten conocer otros aspectos de la maestría dramática y poética de uno de los dramaturgos auriseculares más originales.

Actividad en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Valladolid.

 

 

 

 

 

CÁTEDRA ALFONSO REYES EN MADRID 2024

 

 

Los pasados 19, 20 y 21 de noviembre de 2024 se realizó en el Instituto Cultural de México en España (ICME) y la Librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica la edición 2024 de la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid que organiza la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

19 de noviembre. Instituto Cultural de México en España

  • Inauguración de la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid 2024.
  • Primera mesa de diálogo "La traducción como una tradición humanista". Participaron: Carlos García Gual, Selma Ancira y Clara Janés.

20 de noviembre. Instituto Cultural de México en España

  • Segunda mesa de diálogo "Alfonso Reyes en Madrid". Participaron: Juan Carlos Abril, Alberto Enríquez Perea, Víctor Barrera Enderle y Martha Alicia Vela Gámez.

21 de noviembre. Librería Juan Rulfo, Fondo de Cultura Económica España

  • Tercera mesa de diálogo "La presencia de Alfonso Reyes entre nosotros". Participaron: Luis Antonio Villena, Carlos Lejaim Gómez y Antonio Ramos Revillas.
  • Clausura de la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid 2024.

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

LA LIBERTAD ES EL TEMA

DE ALAIN DERBEZ

 

 

El pasado 26 de noviembre de 2024 se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro La libertad es el tema del escritor y músico mexicano Alain Derbez.

La libertad es el tema es un libro sobre anarquía y escritura, sobre historia del anarquismo, sobre los anarquistas que han robado tiempo a la revolución para escribir sobre sus vidas de distintas formas que van más allá de la biografía.

 

 

 

 

 

 

ENCUENTRO

"SOR JUANA INES DE LA CRUZ. SU VIDA, SU OBRA...Y MÁS"

El pasado 08 de noviembre de 2024 se realizó en el Instituto Cultural de México en España el encuentro “Sor Juana Inés de la Cruz. Su Vida, Su Obra... y Más” organizado por la Red Global MX Capítulo España.

Programa del acto:

  1. Bienvenida: Jorge Abascal, director del Instituto Cultural de México en España.
  2. Conferencia virtual: “La Décima Musa” del académico mexicano Jorge Gutiérrez Reyna.
  3. Biografía dramatizada de Sor Juana interpretada por la actriz mexicana Claudia Bernardi. Colabora el artista mexicano XÓLOTL POLO en la escenografía.

El evento forma parte del programa de la Red Global MX Capítulo España para difundir la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, reconocida poeta y permanente defensora de los derechos de la mujer. Colaboran la Fundación UNAM Morelos y la Galería Yuri López Kullins.