JORNADAS POR LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DEL EXILIO REPUBLICANO
El Instituto Cultural de México en España fue una de las sedes de las Jornadas por la Memoria Democrática del Exilio Republicano que organizó el Ateneo Español de México en diferentes espacios de España en junio de 2025.
Las actividades en el Instituto Cultural se programaron el viernes 20 de junio:
- 11.00 horas. Mesa redonda "Las plataformas del exilio republicano español en México". Participan: Aurora Diez-Canedo, Alicia Gómez-Navarro y Alonso Leal Güemes. Modera: Ana María Martínez Vázquez.
- 13.30 horas. Mesa redonda "Los valores de la Segunda República y la educación en exilio". Participan: Juan Carlos Bonet, Alicia Civera, Juan Ignacio del Cueto y Luis Rius. Modera: María Luisa Capella.
- 18.00 horas. Mesa redonda "La memoria democrática en España. Lecciones para un presente en libertad". Participan: María Luisa Carcedo, Eduardo Ranz y Emilio Silva. Modera: Fernando Serrano Migallón.
- 19.00 horas. Mesa redonda "El apoyo de la diplomacia mexicana para la Segunda República y los refugiados españoles". Participan Joaquín Lozano, Francisco Mejía y Juan Carlos Sánchez Illán. Modera: Ciro Murayama.
Consulta el programa completo de las Jornadas en el siguiente enlace: https://bit.ly/4jVznbv
- Detalles
PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS
LA AUSENCIA DE LA PRESENCIA
ESTÉTICA Y NATURALEZA SUBLIME. REFLEXIONES DE LO POÉTICO Y ARTÍSTICO
DE ULISES VERDE
El pasado 18 de junio de 2025 se presentaron en el Instituto Cultural de México en España los libros La ausencia de la presencia y Estética y naturaleza sublime. Reflexiones de lo poético y artístico en la imagen fotográfica del fotógrafo mexicano Ulises Verde.
Participanro:
- Ulises Verde
- María Cristina Luna Tamayo
- Mónica Jurado López
La presentación de los libros se realizó en el marco de la inauguración de la exposición "Estética de la ausencia" del fotógrafo mexicano Ulises Verde, la cual podrá visitarse del 19 de junio al 29 de agosto de 2025 en el Instituto Cultural de México en España.
La ausencia de la presencia. Uno de los primeros libros que reflejan la transición del hombre a través de lo que sería la transformación hacia la pérdida de su voluntad en un mundo completamente manipulado y transformado por él mismo. Ulises Verde expone a través de esta narrativa visual la revolución de la humanidad en pleno siglo XXI que no involucraría la economía ni las clases de poder ante la pandemia que se vivió durante el año 2020 y que sin saber, se transformaría en uno de los episodios más difíciles y catastróficos de toda la humanidad, en la cual las potencias políticas y los regímenes de gobierno se confrontaron en una impotencia de acción en el control a lo desconocido.
Estética y naturaleza sublime. Reflexiones de lo poético y artístico en la imagen fotográfica. El libro pertenece a la experiencia que, como artista visual, Ulises Verde ha percibido en espacios históricos. Historia personal o colectiva que transita de lo análogo a lo digital y en la que nos permite romper los límites de lo real. Frente a esto, nos encontramos con fotografías que poseen un sinfín de eslabones simbólicos que construimos con base en nuestra percepción, una percepción que poco tiene que ver con lo intelectual, ésta se vincula más con lo sensible y con nuestra posibilidad de ver desde lo real hasta lo imaginario.
- Detalles
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
TODOS LOS COLORES EN EL MAR
DE MARIA FERNANDA GARCÍA SADA
El pasado 17 de junio de 2025 se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro Todos los colores en el mar de la escritora mexicana María Fernanda García Sada.
En palabras de Amaranta Caballero Prado, el libro es un “poemario donde la relación de empatía y percepción con las emociones, a través de su experiencia de vida, convergen en las múltiples posibilidades que Natura sabiamente propone: el misterio de la dispersión de sus colores o la refracción de la luz que nos envuelve. Situarnos bajo el halo de cada color permite entrar a paisajes contrastantes, diversos, a veces parecidos, a veces antípodas”
Participaron:
- María Fernanda García Sada, autora del libro
- Sara Die Trill, directora del Archivo Histórico y Patrimonial de la Casa Loewe
- Yeray Guerra, director ESO y Bachillerato Alameda International School
- Detalles
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
AZUL HUMO
DE ANTONIA ORTIZ MOORE
El pasado 13 de junio de 2025 se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro Azul Humo de la escritora mexicana Antolina Ortiz Moore.
Azul Humo. A través de la historia de Aiko, un adolescente que va en busca de su padre, un jardinero exitoso en el México porfiriano y la de un cartero francés que roba cartas, se van entretejiendo los hilos de las vidas personales con la historia del mundo: la Revolución Mexicana y la Segunda Guerra Mundial con datos poco conocidos.
Participaron:
- Antolina Ortiz Moore, autora del libro
- Basilio Rodríguez Cañada, Presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión
- Felipe Haro Poniatowski, Director de la Fundación Elena Poniatowska
- Detalles
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
UMBRAL. MANIFIESTO LITERARIO SOBRE LA FICCIÓN CERCANA
DE FERNANDO VIVEROS
El pasado 12 de junio de 2025 se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro Umbral. Manifiesto literario sobre la ficción cercana del escritor mexicano Fernando Viveros.
Este manifiesto literario propone, de manera innovadora, acuñar un nuevo subgénero de la Ciencia Ficción que se denomina Ficción Cercana. A diferencia de los demás subgéneros de la Ciencia Ficción, se enfoca en el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías sobre un futuro cercano; propicia la reflexión y el debate sobre sus implicaciones éticas, sociales, ambientales y políticas; busca fortalecer el humanismo en la era de la inteligencia artificial y refleja directamente las preocupaciones, desafíos y realidades de la vida contemporánea.
Participaron:
- Fernando Viveros, autor del libro
- Enrique Vargas Flores, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
- Iván Vergara, escritor, editor y gestor cultural
- Detalles
Página 2 de 29