Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

LECTURA CONTINUADA

PEDRO PÁRAMO DE JUAN RULFO

LA NOCHE DE LOS LIBROS

 

 

En el marco de la edición 2025 de La Noche de los Libros, el Instituto Cultural de México en España realizará el próximo viernes 25 de abril una lectura continuada de la novela Pedro Páramo del escritor mexicano Juan Rulfo.

Pedro Páramo. La novela cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar vacío, misterioso, sin vida. Allí, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se llama Páramo, que muchos de ellos son sus propios hermanos, y que Pedro Páramo está muerto. Estamos, pues, ante una novela misteriosa y fantástica cuya atmósfera envuelve al lector y lo transporta a un territorio mágico de sorprendentes ramificaciones. 

El evento consistirá en una breve plática introductoria a la obra y, posteriormente, se invitará a los asistentes a leer un fragmento de esta emblemática novela.

 

25 de abril, 19.00 horas

Instituto Cultural de México en España

Embajada de México en España

Carrera de San Jerónimo, 46, Madrid, 28015

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

CON LAS ARMAS Y EL PINCEL

DE TONI SELVA

 

 

El pasado 11 de abril de 2025 se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro Con las armas y el pincel. Antonio Pujol, un brigadista mexicano en la Guerra de España de Toni Selva.

Con las armas y el pincel. El hallazgo casual del retrato de una mujer joven firmado por Antonio Pujol se convierte en el inicio de una investigación exhaustiva sobre este artista mexicano de ascendencia mallorquina, discípulo y amigo de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Frida Kahlo. Con las armas y el pincel recoge la vida novelesca de Pujol y, a su vez, sigue los pasos del pintor como combatiente en la Guerra de España, encuadrado como voluntario en el famoso Batallón Abraham Lincoln.

Participaron:

  • Toni Selva Folch, autor del libro
  • Severiano Montero Barrado, catedrático de Historia y Geografía

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

ALAS DE ESPEJO: TÚ ANTE EL YO

DE BERENICE GUADARRAMA FLORES

 

El pasado 21 de marzo de 2025 se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro Alas de Espejo: Tú ante el yo de la escritora mexicana Berenice Guadarrama Flores.

Alas de Espejo: Tú ante el yo. No hay mentira ni verdad. Ni formas, ni semillas. Nacimos de lo que no se ve. Para vernos. Esta poesía surge de los sueños donde la eternidad es cierta y el tiempo esencia. Existimos en el itinerario viaje del espejo de la invisible consciencia, porque se vive desde la luz y la opacidad que se tenga, al tiempo que se posee vida y muerte, impregnadas del afuera y del adentro, emprendiendo un peregrinar a través de los otros, hacia las alas de espejo que dan sentido a la presencia de lo que somos, para descifrar el vaivén de la vida que nos sucede en esta continua danza del tú ante el yo, sin dejar de ser nosotros.

 Participaron:

  • Berenice Guadarrama Flores, escritora mexicana y autora del libro
  • Adriana Davidova, escritora, actriz, dramaturga, directora y guionista
  • Carmen Fuentes Candalija, gerente de la librería La Karmela

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

LEVÁNTATE Y VUELA

DE NATALÍ LLACSA

 

El próximo jueves 27 de marzo se presentará en el Instituto Cultural de México en España el libro Levántate y vuela de Natalí Llacsa.

Levántate y vuela. En el México profundo de Los Altos de Chiapas, Gumersinda nos cuenta su vida entre rituales, sembradíos y teatro; la suya es una vida que bien pudiera ser la nuestra en una realidad no tan lejana en el tiempo y el espacio. Historia escrita sin medias tintas, con momentos de hondas caídas y momentos de mucha esperanza. Novela inspirada en hechos reales.

Participan:

  • Natalí Llacsa, autora del libro así como directora general y fundadora de Camina y dale Teatro.
  • Bernardo Santos Menéndez, traductor, editor y docente
  • Martín Sovilla, clarinetista

27 de marzo de 2025, 18:00 horas

Instituto Cultural de México en España

Embajada de México en España

Carrera de San Jerónimo 46, 28014, Madrid

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

MITOLOGÍAS

DE RAFAEL ROBLES DE BENITO

 

 

El pasado 20 de marzo de 2025 se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro Mitologías del poeta mexicano Rafael Robles de Benito. El evento se organiza en colaboración con la Editorial MilMadres.

Mitologías. Este libro hace un recorrido por los hechos cotidianos de la existencia como si se tratara de una mitología nueva y personal, que proporciona la base para seguir hacia adelante, pero desde el punto de vista del hombre del siglo XX y del XXI, consciente de su fragilidad y de que, si acaso hay dioses, son los familiares. El autor lleva a cabo un recorrido deteniéndose en momentos significativos, muchas veces de esos que parecen inútiles, pero le dan sentido a la vida, algunos, simples instantes; otros, recopilaciones de sensaciones y emociones que han quedado incrustadas como esquirlas en nuestro cuerpo, incluyendo también reflexiones poéticas sobre lo que fue, es y ha de ser, siempre desde el asombro.

PLAYA

Sólo miro hacia arriba
y todo se queda quieto
y entiendo que la paz,
la paz completa y plena,
está sólo detrás,
encima,
por ahí,
más lejos
que mañana.

 

Participaron:

  • Rafael Robles de Benito, escritor mexicano y autor del libro
  • Julio Espinosa Guerra, editor
  • Ángel Antonio López Ortega, poeta

 

Rafael Robles de Benito. Nacido en la Ciudad de México en 1955, Rafael Robles de Benito es un biólogo que ha dedicado la mayor parte de su vida a la conservación de la naturaleza. Detrás de esta pasión siempre ha contenido otra, la de escribir. Hace unas cuatro décadas escribió un par de libros para niños: ¿Qué Hacer con la basura? y El Bosque, publicados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo, de México. También publicó, a mediados de los años ochenta, un poemario con el incómodo título de Ruidos y Visiones de un Entorno Interno. Actualmente vive entre España y México.

Editorial MilMadres. Editorial independiente fundada en 2021 en Zaragoza por el escritor chileno Julio Espinosa Guerra. Una de sus características principales es sacar a la luz obras de nuevos autores que merecen ser publicadas, al igual que publicar a autores latinoamericanos que no han tenido la oportunidad de ver su obra publicada en España. Su nombre hace la referencia a la inclusión, la sororidad y la diversidad y hace referencia a un espacio donde caben todos y a todos los registros se les da una oportunidad para hacer llegar su obra a los lectores.