Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

VIDEOJUEGOS EN IBEROAMÉRICA

 

 

 

El pasado 20 de febrero de 2025 se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro Videojuegos en América editado por Ruth S. Contreras Espinosa y José Luis Eguía Gómez.

Videojuegos en Iberoamérica es una ventana a la industria de los videojuegos en 10 países de la región iberoamericana, una región rica en diversidad cultural, que alberga una amplia gama de experiencias y desafíos en el ámbito de los videojuegos. Es un testimonio de cómo los videojuegos han influido en la región de Iberoamérica y cómo continúan transformando su futuro. Desde España hasta Cuba, desde Argentina hasta México, este libro es un viaje por la diversidad y complejidad de la industria y una invitación a explorar las experiencias, los éxitos y los retos de los desarrolladores.

Presentó la Dra. Ruth S. Contreras Espinosa, académica mexicana, editora del libro y actualmente investigadora de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales (FIMA) de la Universitat de Barcelona (UB).

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

MENTE, CUERPO, ESPÍRITU. 12 HISTORIAS PARA ENTENDER EL MUNDO

DE ROBERTO A. ARRUCHA

 

El próximo miércoles 29 de enero se presentará en el Instituto Cultural de México en España el libro Mente, cuerpo, espíritu. 12 historias para entender el mundo del empresario y escritor mexicano Roberto A. Arrucha.

Este libro no es solo un relato de viajes; es una reflexión profunda sobre la identidad, la nostalgia y los valores esenciales que unen a la humanidad, así como su experiencia emprendiendo y trabajando en diferentes culturas. Con historias reales que abarcan momentos de alegría y tristeza en el proceso migratorio y de auto-exploración personal, así como logros y frustraciones cuando se emprende en el extranjero.

Participan:

  • Roberto A. Arrucha autor del libro.
  • Charlie Ruth, innovadora social, abogada y escritora

 

29 de enero, 19:00 horas

Instituto Cultural de México en España (Carrera de San Jerónimo, 46, Madrid)

Embajada de México en España

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

ISVARA Y EL FUEGO INTERNO

DE JOSÉ PABLO MIGUÉLEZ

 

El pasado 11 de diciembre de 2024 se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro Isvara y el fuego interno del mercadólogo, empresario y escritor mexicano José Pablo Miguélez.

Isvara y el fuego interno es mucho más que una historia de aventuras; es una reflexión filosófica sobre el poder de la mente y el corazón, sobre cómo la paz y el equilibrio externo solo pueden lograrse cuando se conquista la guerra interna.

Participaron:

  • José Pablo Miguélez autor del libro.
  • María Vico, periodista, presentadora y empresaria.

 

 

 

 

CONFERENCIA

“ESCRITORAS MEXICANAS DE LOS 60 EN EL SIGLO XXI"

 

 

El pasado 13 de enero el Dr. Rodrigo Pardo Fernández, profesor-investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, impartió en el Instituto Cultural de México en España la conferencia “Escritoras mexicanas de los 60 en el siglo XXI”.

El objetivo de la conferencia fue visibilizar la relevancia de la escritura de cuatro autoras mexicanas nacidas entre 1960 y 1968 (Verónica Murguía, Ana García Bergua, Cristina Rivera Garza y Cecilia Eudave) que son ampliamente reconocidas en el ámbito internacional, tanto en América como en Europa.

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

GUATEMALA, VENEZUELA Y PANAMÁ ANTE EL GOBIERNO ESPAÑOL EN EL EXILIO, 1945-1948

DE JOSÉ FRANCISCO MEJÍA FLORES

 

 

El pasado 04 de diciembre de 2024 se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro Guatemala, Venezuela y Panamá ante el gobierno español en el exilio, 1945-1948 del académico mexicano José Francisco Mejía Flores. El libro analiza la interacción política de un proceso estrictamente europeo (la II República española en el exilio, durante los primeros pasos de la Guerra Fría), pero desde la óptica de las complejidades y particularidades que ofrecen la historia de América Latina y el Caribe en la inmediatez de la posguerra mundial. 

Participaron:

  • José Francisco Mejía Flores, autor del libro e investigador en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM.
  • Ángel Bahamonde Magro, investigador de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Abdón Mateos López, investigador de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Antolín Sánchez Cuervo, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).