Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

CANTO AL CÁNCER

DE ALEJANDRO AURA

El pasado 06 de noviembre de 2024 se presentó el libro Canto al Cáncer del narrador, dramaturgo, director de escena, guionista, comunicador cultural y poeta mexicano Alejandro Aura en el Instituto Cultural de México en España. El libro se compone de 31 textos que escribió el autor durante su último mes de vida.

Participaron:

  • Jorge Abascal, director del Instituto Cultural de México en España
  • Ricardo Cayuela, editor de Ladera Norte
  • Milagros Revenga, editora de Sabor a Aura

La directora de teatro Gema Aparicio y el actor Marcelo Galván realizaron lecturas del libro.

 

 

 

 

 

ENCUENTRO

“VIDA Y OBRA DE JOSÉ GUADALUPE POSADA: DIÁLOGOS CON LA CATRINA”

 

 

El pasado 31 de octubre de 2024 se realizó en el Instituto Cultural de México en España el encuentro “Vida y obra de José Guadalupe Posada: Diálogos con La Catrina”.

Este encuentro consistió de dos actividades: una conferencia sobre la vida y obra de Posada impartida por el académico mexicano Armando Jiménez y la develación de un busto del ilustre grabador hidrocálido donado por el Gobierno del Estado de Aguascalientes para la Embajada de México en España.

El evento se realizó en colaboración con el Buró de Congresos y Visitantes del Gobierno del estado de Aguascalientes.

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

VIAJES Y ARTISTAS DESDE AMÉRICA A ANDALUCÍA ENTRE DOS SIGLOS (XIX-XX)

 

 

El pasado 11 de octubre de 2024 se presentó el libro Viajes y artistas desde América a Andalucía entre dos siglos (XIX-XX) coordinado por Yolanda Guasch Marí y Rafael López Guzmán en el Instituto Cultural de México en España.

Viajes y artistas desde América a Andalucía entre dos siglos (XIX-XX). En la construcción de la imagen estética de Andalucía tuvieron un papel importante los viajeros, muchos de ellos artistas, que seleccionaron con su mirada las características que fueron dibujando la identidad de nuestro país.

 Participaron:

  • Yolanda Guasch Marí, Universidad de Granada
  • Rocío Peñalta Catalán, Universidad Complutense de Madrid
  • Rafael Carmona Gardón, editor de Iberoamericana Vervuert

Evento en colaboración con la Editorial Iberoamericana Vervuert.

 

 

 

CONFERENCIA

"LA COSMOVISIÓN MAYA EN LA TRADICIÓN ORAL: MITOS Y CUENTOS TOJOBALES"

DE LA DRA. MARÍA-CRUZ LA CHICA

 

 

El pasado 15 de octubre de 2024 la Dra. María-Cruz La Chica impartió la conferencia “La cosmovisión maya en la tradición oral: mitos y cuentos tojolabales” en el Instituto Cultural de México en España.

La narrativa de tradición oral no es solo un pasatiempo artístico. Con estos relatos, los más respetados miembros de la comunidad transmiten a los más jóvenes las creencias, las costumbres y los valores que consideran dignos de ser perpetuados.

 Participaron:

  • Dra. María-Cruz La Chica, Universidad Nebrija
  • Dra. Lénica Reyes, Universidad Nacional Autónoma de México
  • Dr. José Miguel Hernández, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

EL ESPÍA DE FRANCO

DE LUIS RIUS CASO

 

El pasado 10 de octubre de 2024 el escritor e investigador mexicano Luis Rius Caso presentó el libro El espía de Franco en el Instituto Cultural de México en España.

El espía de Franco es una novela que tiene como epicentro el asesinato de José Gallostra, ocurrido el 20 de febrero de 1950, a unos metros de la Glorieta de Colón, en la Ciudad de México. Este personaje llevaba dos años fungiendo como ministro extraoficial de la España franquista cuando fue asesinado a tiros por un anarquista y miembro de la Legión del Caribe.

Participaron:

  • Luis Rius Caso, investigador del Centro Nacional de Investigación de las Artes Plásticas del INBAL, asesor del tema del exilio español de la Colección Kaluz y autor del libro.
  • Ricardo Cayuela Gally, escritor, editor y ensayista.
  • Nuria de Orduña Fernández, profesora-investigadora en la Universidad Alfonso X El Sabio en Madrid.