EXPOSICIÓN
"LA MUERTE NUESTRA DE CADA DÍA"
DE MIGUEL ÁNGEL CORONA "EL REYNITO"

28 de octubre al 07 de noviembre de 2025
Lunes a domingo: 10.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 horas
Instituto Cultural de México en España (Carrera de San Jerónimo, 46, Madrid)
Embajada de México en España
La exposición cuenta con el apoyo y la colaboración de The Americas Research Network (ARENET)
La actividad forma parte del programa de Día de Muertos 2025 "La Muerte Viva: México en España" del Instituto Cultural de México en España
La muerte en México es un modo de vida, principio y fin en la esencia humana. Esta visión genera en nuestra cultura algo viviente sustentado en sus múltiples raíces, y es siempre interpretado con la sensibilidad y concepción única del mexicano actual. Los mexicanos de hoy en día nos retroalimentamos por nuestras costumbres y tradiciones; vivimos la muerte con herencias de culturas antiguas donde la vida se expresaba muchas veces a través del símbolo de la muerte misma. Esta significación esencial de la época prehispánica se basaba en una vida y un universo sacralizados donde la clave de toda resurrección y renovación radicaba en la muerte.
Durante la colonia se integran las visiones de occidente por el sincretismo religioso. Posteriormente, a finales del siglo XIX, se incorporan lecturas costumbristas y populares, lo que enriquece el imaginario de la muerte en todas sus expresiones.
Los siglos XX y XXI es un periodo incesante de aportaciones: en la plástica, en las celebraciones populares y religiosas, en la comida y la dulcería, en la cartonería y el papel picado, la poesía, el teatro, la danza, la música y el cine. Hoy en día con la IA, también se reflexiona sobre lo humano y lo inexorable, sobre el placer y lo trágico, sobre lo cotidiano y lo eterno.
Es así como desarrollamos múltiples versiones de esta manifestación, en las cuales se reciclan las mismas inquietudes; la visión filosófica y existencial de las personas donde nos replanteamos las eternas visiones y se confirma lo inexorable, esas respuestas no resueltas.
En este sentido, la muerte será siempre magia, misticismo, temor, misterio, curiosidad, respeto, juego y jolgorio, convivio y culto, alegría y llanto; la muerte en México es lúdica y final, destino...
Mi trabajo artístico propuesto para esta muestra, expone estas inquietudes, donde se retoman las raíces simbólicas y plásticas como los cráneos empalados del Tzompantli, la visión sacralizada de la calavera y su resemantización en el contexto de la cultura popular. Los diseños están siempre dialogando con el nacimiento y su final, el pasado, el presente y con el no futuro, a veces juguetón -que no existe en la muerte-.
Así pues, se presentan diferentes formatos, técnicas y abordajes performáticos que corresponden a la diversidad donde habita la muerte y se muere la vida -en México y el mundo- de hoy.
Miguel Ángel Corona “El Reynito”. Artista interdisciplinario, museógrafo, curador y promotor cultural mexicano. En su práctica ha explorado diversas metodologías para crear experiencias estéticas y generar conocimiento artístico y reflexivo con un impacto social. Como artista visual ha desarrollado diversos modos de expresión con un lenguaje propio en la fotografía, el arte-objeto, el dibujo y la gráfica, el diseño de mobiliario y objetos lumínicos, en el performance, la instalación y en desfiles de moda alternativa o vestido/arte/vestido.