UNA COSMOLOGIA DE POETAS LATINOAMERICANAS
21 de septiembre - 02 octubre del 2021
En el universo de los Qom, un pueblo indígena que habita la densa selva de la región del Gran Chaco, en el corazón del Cono Sur, existen las mujeres estrella. Con dos bocas, una en la cara y otra en el sexo, estos seres estelares son portadores de una doble palabra y de un hambre insaciable de conocimiento.
Fascinada e inspirada por estos seres, Julieta Hanono dibuja un paisaje cósmico femenino que atraviesa las fronteras de los países latinoamericanos. Julieta las llama poetas, pero también luciérnagas, estrellas, sirenas, chamanes o brujas. Todos estos personajes, a lo largo de la historia de América Latina, han deconstruido juicios, buscando renovar la conciencia a través de su poesía. Las vidas de cada uno de ellas se entretejen en sus escritos. Las aristas de las múltiples contradicciones entre la realidad, el deseo, lo afectivo y lo social se despliegan en su poesía.
En complicidad con estas poetas elegidas y del hemisferio sur, Julieta establece una cartografía condensada de la historia de las luchas de las mujeres en América Latina. Este territorio donde el feminismo está tan cerca del cuerpo; donde es imposible hablar de la vida sin enfrentarse a la violencia; donde los silencios son sólo una pausa en la historia. Hablar de feminismo es hablar de subversión, de la reivindicación del cruce, de lo liminal y lo transversal. Sus caminos van concretamente en contra de los dogmas, a favor del afecto y la escucha. Esta cosmología es sensible a las voces múltiples, a veces marginadas, a las lenguas vernáculas, a las reflexiones sobre la negritud y el mestizaje y a los derechos de los transexuales.
Como los ríos, las bandas de la instalación de Julieta Hanono se funden para formar una red de luchas compartidas. Cuatro colores se entremezclan en el suelo del Instituto Cultural de México: morado, verde, naranja y blanco. Cada uno evoca su propia lucha: contra la violencia de género, el derecho al aborto, la disociación entre sexualidad y religión y la lucha de las Madres de la Plaza de Mayo, donde se reúnen hoy todas las madres de América Latina para encontrar a sus hijos desaparecidos. Ante nuestros ojos, esta red pone de manifiesto la importancia de lo afectivo en la resiliencia.
Esta cosmología nos habla. Varias voces leen un texto del artista, que combina elementos de su experiencia personal con historias de Qom. El artista también invita a sus cómplices a prestar sus voces para habitar esta cosmología. Todos los días, a partir de las 17:00 horas, esta cosmología se activará mediante viajes poéticos y otras conversaciones, lecturas, proyecciones, actuaciones e intervenciones dirigidas por la artista y sus invitados.
Con la cosmología de poetas de Julieta Hanono, el Instituto Cultural de México busca subrayar la contemporaneidad del diálogo artístico en la construcción y el intercambio de conocimientos, en búsqueda de una realidad armónica e inclusiva.
Ingrid Arriaga, 2021
Activacíon de una obra por Julieta Hanono
De lunes a viernes, 17 hrs
Viajes de poesía con Julieta Hanono
Visitas guiadas con la artista
Martes 21, 18.30 hrs
Feminismos y vínculos afectivos
Conversación con Esther Ferrer, artista
Julieta Hanono, artista
Elisa Mizrahi, curadora
Kantuta Quirós, curadora y teórica del arte
Marie Rebecchi, profesora de estética cinematográfica
Moderadora: Ingrid Arriaga, antropóloga
Sábado 25, 17 hrs
Poesía latinoamericana en voz alta
Lectura participativa con Kathy Alliou,
Ingrid Arriaga, Sarina Basta, Christine Frérot,
Julieta Hanono, Anne Husson,
Marta Ponsa, Kantuta Quirós
Martes 28, 17 hrs
Proyección y performance filmada
Ephèbes et courtisanes (Francia, 2005, 26')
Proyección en presencia del director, Oleg Tcherny
Presentación de Lia García (La Novia Sirena) a distancia,
poeta-pedagoga y artista trans mexicana
Miércoles 29, 17 hrs
Conjunto multilingüe
A cargo de le bureau des heures invisibles
Lectura-performance participativa en canon
basado en un texto de Hannah Arendt,
con Sarina Basta y Amélie Mourgue
Sábado 2 de octubre, 18 hrs
Finissage
En memoria de Violeta Parra
Con Julieta Hanono a la guitarra