Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

PRESENTACIÓN DEL ANUARIO MEXICANO DE DERECHO INTERNACIONAL VOL. XXIII

 

 

El pasado 25 de abril se presentó en el Instituto Cultural de México en España el Anuario Mexicano de Derecho Internacional (AMDI) vol. XXIII. El objetivo de esta publicación del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es buscar la participación activa de juristas dedicados al estudio del Derecho Internacional para que colaboren tanto en lo relativo a la labor editorial como en la publicación de trabajos académicos.

 

Participaron:

  • Dr. Manuel Becerra Ramírez, director del Anuario Mexicano de Derecho Internacional, investigador del IIJ de la UNAM e Investigador Nacional Emérito del CONACYT.
  • Dra. Soledad Torrecuadra García-Lozano, vicerrectora de Personal Docente e Investigador de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Prof. Carlos Jiménez Piernas, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá.
  • Dr. H.C. Carlos Espósito, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad Autónoma de Madrid.

Moderó: Min. Everardo Corona Aguilar, encargado de Asuntos Jurídicos, Embajada de México en España

 

 

LABORATORIO DE LITERATURA Y ESCRITURA

MÓDULO: POESÍA

 

 

El pasado 17 de abril inició en el Instituto Cultural de México en España el segundo módulo del laboratorio de literatura y escritura impartido por la escritora mexicana Eunice Mier. En cada sesión del módulo se leyó y analizó la obra de poetas mexicanos, buscando la paridad de género y la inclusión de autores clásicos y nuevas promesas. Los autores analizados en cada sesión fueron los siguientes:

  • 17 de abril. Rosario Castellanos / Daniela Camacho
  • 24 de abril. Octavio Paz / David Huerta
  • 08 de mayo. Sor Juana Inés de la Cruz / Carmen Boullosa
  • 22 de mayo. Alí Chumacero / Gabriel Zaid
  • 29 de mayo. Pita Amor / Iveth Luna Flores
  • 05 de junio. Ramón López Velarde / Mardonio Carballo
  • 12 de junio. Dolores Castro / Rocío Cerón
  • 19 de junio. Jaime Sabines / Max Rojas
  • 26 de junio. Margarita Michelena / Celerina Sánchez

El laboratorio se realiza en colaboración con la Escuela de Escritores de México

 

 

 

CONFERENCIA

"LOS MAPAS NOVOHISPANOS DE MÉXICO. ¿CÓMO SE LEEN Y QUÉ REPRESENTAN?"

DE RICARDO VALADEZ VÁZQUEZ

 

 

El pasado 23 de marzo, el doctorante en antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ricardo Valadez Vázquez, impartió en el Instituto Cultural de México en España la conferencia "Los mapas novohispanos en México. ¿Cómo se leen y qué representan?".

Ricardo Valadez Vázquez es licenciado en antropología lingüística por la Universidad Veracruzana y maestro en antropología por la UNAM, en donde se encuentra cursando el doctorado en antropología. Actualmente realiza una estancia en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid y en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se especializa en el análisis de crónicas, códices y documentos de México relativos a la época prehispánica y novohispana.

El evento se realizó en colaboración con el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

"NUESTRA LENGUA. ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DEL ESPAÑOL"

DE DAVID NORIA

 

 

En el marco del programa "La Noche de los Libros", el pasado 21 de abril se presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro "Nuestra lengua. Ensayo sobre la historia del español" del ensayista, poeta y traductor mexicano David Noria. El libro es un ensayo sobre la historia del español en sus trazos mayores, conducido por el afecto hacia lo que somos en, con y por la lengua.

 

Participaron:

  • Francisco Javier Pérez
  • Luis Antonio de Villena
  • Diego Valverde Villena
  • José Lasaga
  • Juan Carlos Chirinos
  • David Noria

 

El evento se realizó en colaboración con la Academia Mexicana de la Lengua, la Embajada de Colombia en España, el Fondo de Cultura Económica España y el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

"AQUI COMIENÇA UN VOCABULARIO EN LA LENGUA CASTELLANA Y MEXICANA (MÉXICO, 1555)"

DE FRAY ALONSO DE MOLINA

 

 

El próximo viernes 10 de marzo se presentará en el Instituto Cultural de México en España el libro "Aqui comiença un vocabulario en la lengua castellana y mexicana (México, 1555)" de Fray Alonso de Molina, edición y estudios de Manuel Galeote y Miguel Figueroa-Saavedra. Este libro es una nueva edición del primer diccionario de la lengua náhuatl y española que se imprimió en América, con estricto apego al original y prologado por Ascensión Hernández de León-Portilla.

 

Participan:

  • José Luis de Rojas, Universidad Complutense de Madrid
  • Miguel Figueroa-Saavedra, Universidad Veracruzana
  • Manuel Galeote, Universidad de Málaga

 

10 de marzo, 19:00 horas

Instituto Cultural de México en España

Embajada de México en España

Carrera de San Jerónimo, 46, Madrid, 28014