CONFERENCIA MAGISTRAL
"UNA CIUDAD NOVOHISPANA Y LA CONFIRMACIÓN DE SU PAISAJE HISTÓRICO Y PATRIMONIAL. PUEBLA SIGLOS XVI-XX"
ROSALVA LORETO
El pasado 22 de septiembre la académica mexicana Rosalva Loreto, Titular de la Dirección de Patrimonio Histórico Universitario de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), impartió en el Instituto Cultural de México en España la conferencia magistral "Una ciudad novohispana y la conformación de su paisaje histórico y patrimonial. Puebla, siglos XVI y XX".
Sinopsis. La actual visión del patrimonio histórico que custodian las universidades las posiciona como un factor ineludible en su preservación. Esto implica un compromiso sobre su conservación que parte de la investigación. En este sentido, se propone en su estudio integrar conceptos sobre paisajes y ecosistemas para su adecuada comprensión como parte de un proceso histórico y social de larga duración.
- Detalles
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
"DULCES Y AMARGOS SUEÑOS"
DE PETRONA DE LA CRUZ CRUZ
El pasado 19 de septiembre la escritora, dramaturga, actriz y directora de teatro indígena Petrona de la Cruz Cruz presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro "Dulces y amargos sueños", un libro de teatro unipersonal que narra la vida de la autora, una mujer tzotzil que ha enfrentado y superado el olvido, la marginación, la violencia, la discriminación y el desprecio por su origen étnico y su condición de género.
Participaron:
- Petrona de la Cruz Cruz, autora del libro
- Dip. Rocío Guadalupe Cervantes Cancino, presidenta de la Comisión de Editorial y Relaciones Públicas del H. Congreso del estado de Chiapas
- Detalles
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
"SEMBLANZAS DE LA MUJER MEXICANA EN ESPAÑA"
El 5 de septiembre la coordinación Mujer Global MX de la Red Global MX Capítulo España presentó en el Instituto Cultural de México en España el proyecto "Semblanzas de la mujer mexicana en España".
"Semblanzas de la mujer mexicana en España" busca documentar información acerca de quién y cómo es la mujer mexicana en España y sus experiencias durante su integración en España. Sus conclusiones están basadas en entrevistas virtuales con más de 110 mujeres mexicanas que viven en alguna de las once Comunidades Autónoma en España en las que existe mayor presencia mexicana.
En el marco del evento se presentó el monólogo "7 Maletas", escrito y presentado por la actriz mexicana Xiomara AlvGar, y se realizó una mesa redonda con mujeres participantes en el proyecto.
El proyecto contó con el apoyo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
- Detalles
LABORATORIO DE LITERATURA Y ESCRITURA
MÓDULO: NOVELA
El pasado 11 de septiembre inició en el Instituto Cultural de México en España el tercer módulo del laboratorio de literatura y escritura impartido por la escritora mexicana Eunice Mier. En cada una de las sesiones del módulo, se leyó y analizó la obra de novelistas mexicanos, buscando la paridad de género y la inclusión de autores clásicos y nuevas promesas. Los autores analizados en cada sesión fueron los siguientes:
- 11 de septiembre. Elena Garro / Elena Poniatowska
- 25 de septiembre. Daniel Sada / Yuri Herrera.
- 2 de octubre. Laura Méndez de Cuenca / Fernanda Melchor
- 9 de octubre. Carlos Fuentes / Elmer Mendoza
- 16 de octubre. María Luisa "La China" Mendoza / Laia Jufresa
- 13 de noviembre. Alejandro Aura / Bernardo Esquinca
- 20 de noviembre. Jorge Ibargüengoitia / Daniela Tarazona
- 27 de noviembre. Cierre de módulo
El laboratorio se realizó en colaboración con la Escuela de Escritores de México.
- Detalles
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
EL DEMONIO QUE NOS HABITA
DE FERNANDO YACAMÁN
El pasado 28 de julio el escritor y docente mexicano Fernando Yacamán presentó en el Instituto Cultural de México en España el libro El demonio que nos habita. Participaron en la presentación, el autor y el actor, bailarín y creador independiente Ignacio Velasco Flores.
El demonio que nos habita. Los cuentos de este libro son historias al límite. Fernando Yacamán sabe proyectar esa atmósfera en que los personajes pueden diluirse en una maldición o en un gesto de asombro. No son historias inocentes o piezas cuyo objetivo estilístico sea impresionar. Nada. Están cargadas de vida, desde una visión realista, hasta una fantástica, pasando por el sentido surrealista, el bizarro y un definido aspecto joyceano que sube la calidad de este conjunto de nueve cuentos.
- Detalles
Página 15 de 28