CICLO DE CINE MEXICANO CONTEMPORÁNEO
CINECLUBE ENTRECORTIÑAS
PONTEVEDRA, GALICIA
En el mes de febrero de 2025 el CineClube Entrecortiñas realizó un ciclo de cine mexicano contemporáneo. Las proyecciones se realizaron los días jueves en el Auditorio Municipal de A Illa de Arousa (Pontevera, Galicia). Las películas que se presentaron fueron:
- 06 de febrero. “Tiempo de lluvia” de Itandehui Jansen. Soledad, una curandera tradicional, vive con su nieto José en una aldea indígena. La hija de Soledad, Adela, se mudó a la Ciudad de México hace muchos años y ahora quiere que José se una a ella, pero Soledad cree que el niño está mejor en el pueblo
- 13 de febrero. “Todo el mundo tiene a alguien menos yo” de Raúl Fuentes. Es la historia de Alejandra, una mujer de treinta y tantos años que conoce a María, una hermosa adolescente de dieciséis. Se enamoran y viven un tórrido romance. El problema es que Alejandra es una persona sumamente aprensiva y fuertemente convencida de cómo deberían ser las cosas. Quiere transformar a María en una especie de espejo de ella misma, pero María es una adolescente curiosa y de alguna manera quiere vivir su propia vida.
- 20 de febrero. “El sueño de Mara’akame” de Federico Cechetti. Nieri es un joven huichol cuyo sueño es viajar con su banda musical a tocar en un concierto en la gran Ciudad de México, pero su padre, un Mara´akame (chamán huichol), tiene otros planes para él, pues debe seguir su tradición y encontrar al venado azul en sus sueños, para así poder aprender a sanar y convertirse en un Mara´akame. Nieri viaja a la gran ciudad donde al estar completamente perdido encontrará su visión.
- 27 de febrero. “La revolución de los alcatraces” de Luciana Kaplan. Eufrosina Cruz Mendoza es nativa de Santa María Quiegolani, comunidad indígena situada en la Sierra Sur de Oaxaca, México. Después de que le fue negado el derecho de ser presidenta municipal de su comunidad, sólo por el hecho de ser mujer, Eufrosina comienza una lucha personal para conseguir la igualdad de género en las comunidades indígenas, cuestionando los usos y costumbres, convirtiéndose en referente de las mujeres en el estado de Oaxaca. La película es el retrato del viaje de Eufrosina y su despertar social, el cual cambia radicalmente al aceptar un puesto en la Cámara de Diputados de su estado.
El ciclo se realizó con la colaboración del Instituto Cultural de México en España y el Instituto Mexicano de Cinematografía.