PRESENTACIÓN DEL LIBRO "BITÁCORA MIGRANTE" DE RAFAEL PULIDO
El pasad jueves 04 de marzo, el Instituto Cultural de México en España presentó virtualmente el libro “Bitácora migrante” de Rafael Pulido. El libro de Pulido realiza un recorrido por la vida y obra de 14 mexicanos que migraron por diferentes razones y establecieron su residencia fuera de su país natal.
Rafael Pulido (Ciudad Victoria, 1982). Ingeniero industrial, maestro en sistemas de gestión de calidad y maestro en consultoría y gestión de empresa. Su experiencia profesional se ha centrado en los sectores automotriz y ferroviario. Miembro fundador de la Red de Talentos Mexicanos en España, presidente de dicha asociación entre 2015 y 2018 y coordinador para Europa de la Red Global MX en el año 2018. Columnista del portal de noticias "La Silla Rota" y profesor del Instituto Vonselma.
- Detalles
CONMEMORACIONES 2021
A lo largo de 2021, la Embajada de México en España, a través del Instituto Cultural de México en España, organizará una serie de conferencias virtuales en torno a las conmemoraciones emblemáticas que se celebrarán este año.
Las conferencias se transmitirán a través de la cuenta de Facebook del Instituto Cultural de México en España y posteriormente se subirán a la cuenta de YouTube y la página web del Instituto.
"Vicente Guerrero: el hombre, el caudillo, el Presidente"
Martes 23 de febrero, 19:00 horas.
Participan
Dr. Jesús Hernández Jaimes, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Andrea Rodríguez Tapia, Premio Berta Ulloa 2019, El Colegio de México
Modera
Jorge F. Hernández, agregado cultural de México en España y director del Instituto Cultural de México en España
"Bernal Díaz del Castillo en Champotón"
Miércoles 24 de marzo, 19:00 horas.
Participan
Dr. José Luis de Rojas, profesor titular, Universidad Complutense de Madrid
Min. Jorge F. Hernández, agregado cultural de México en España y director del Instituto Cultural de México en España
"México Tenochtitlan"
Miércoles 12 de mayo, 19:00 horas.
Participan
Dr. José Luis de Rojas, profesor titular, Universidad Complutense de Madrid
Min. Jorge F. Hernández, agregado cultural de México en España y director del Instituto Cultural de México en España
"Lectura de poemas de Ramón López Velarde"
Martes 15 de junio, 19:00 horas.
Participa
Jorge F. Hernández, agregado cultural de México en España y director del Instituto Cultural de México en España
"Lectura de 'El general en su laberinto' de Gabriel García Márquez"
Sábado 24 de julio
Participa
Jorge F. Hernández, agregado cultural de México en España y director del Instituto Cultural de México en España
- Detalles
CÍRCULO DE NOVELA
|
![]() Dos veces al mes, nos reunimos en el Instituto Cultural de México en España para analizar y discutir novelas de escritores mexicanos. Las sesiones son a las 18:00 horas y son encabezadas por Jorge F. Hernández, escritor y director del Instituto Cultural.
Durante 2020, analizamos la obra de Jorge Ibargüengoitia y 2021 lo comenzamos con las novelas "Los recuerdos del porvenir" de Elena Garro, "La corte de ilusos" de Rosa Beltrán y "El complot mongol" de Rafael Bernal.
La próxima novela que analizaremos es "Salón de belleza" de Mario Bellatin.
![]() "Salón de belleza". Una extraña epidemia está fulminando poco a poco a los habitantes de una gran ciudad. Los moribundos son repudiados por sus semejantes, sin siquiera un lugar donde ir a morir. Un peluquero decide acogerles en su salón de belleza, un espacio que se convertirá en el último refugio de los infectados. No pretende curarles, solo darles cobijo durante sus últimos días. No habrá más testimonio de tal acto de solidaridad desinteresada que los peces exóticos que decoran el salón dentro de sus acuarios. El desamparo, el dolor y la muerte convivirán en ese espacio claustrofóbico que se revelará, sin embargo, como muestra definitiva de la vida en toda su fragilidad. Mario Bellatin (1960 - ) Estudió Teología y Cine. Tiene más de cuarenta libros publicados y sus obras se han traducido a más de quince idiomas. Ganador del Premio Xavier Villaurrutia, el Barbara Gittings Literature Award y el Antonin Artaud 2012, fue beneficiario de la beca Guggenheim y fue curador y participante en la exposición de arte contemporáneo Documenta 13, Kassel, con su proyecto Los cien mil libros de Bellatin. Fue director de la Escuela Dinámica de Escritores en la Ciudad de México, que él mismo creó en 2001. Ha dirigido las películas Bola negra: el musical de Ciudad Juárez y Salón de belleza.
Próximas sesiones: 08 y 22 de julio 18:00 horas
Instituto de México en España Carrera de San Jerónimo, 46, 28014, Madrid Entrada libre 2021
"Los recuerdos del porvenir" de Elena Garro
"La corte de los ilusos" de Rosa Beltrán
![]() "El complot mongol" de Rafael Bernal
![]() 2020
![]()
Vida y obra de Jorge Ibargüengoitia
"Los relámpagos de agosto"
"Los pasos de López"
"Los pasos de López" y "Estas ruinas que ves"
"Estas ruinas que ves"
"Las muertas"
"Las muertas" y "Maten al león"
|
- Detalles
CÁTEDRA ALFONSO REYES EN MADRID
El próximo jueves 24 de septiembre se celebrará la II edición de la “Cátedra Alfonso Reyes en Madrid” que organiza el Instituto Cultural de México en España y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
En esta ocasión, la cátedra se traslada al mundo digital, a través de una conversación en formato virtual en la que participan los siguientes funcionarios y académicos:
- Ludivina Cantú, directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León.
- Javier Garciadiego, director de la Capilla Alfonsina.
- Jorge F. Hernández, director del Instituto Cultural de México en España y agregado cultural de México en España.
- José Javier Villarreal, director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Celso Garca, Secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Detalles
CÍRCULO DE LECTURA "OCTAVIO PAZ"
Todos los días lunes, a las 18:00 horas, en el Instituto Cultural de México en España tenemos nuestros círculo de lectura de cuentos "Octavio Paz". Este círculo de lectura es encabezado por el escritor y director del Instituto, Jorge F. Hernández.
En cada una de nuestras sesiones, Jorge lee un cuento de reconocidos autores mexicanos y/o hispanoamericanos y, posteriormente, los asistentes lo comentamos y analizamos en conjunto. El círculo de lectura es abierto al público.
Todos los lunes
18:00 horas
Instituto de México en España
Carrera de San Jerónimo, 46, 28014, Madrid
Entrada libre
- Detalles
Página 28 de 29