CONFERENCIA
"LUDAR, UNA COMUNIDAD GITANA EN MÉXICO: MOVILIDADES TRANSATLÁNTICAS"
DE NEYRA PATRICIA ALVARADO SOLÍS
En el marco de la inauguración de la exposición "Andar para existir" del fotógrafo mexicano Lorenzo Armendáriz en el Instituto Cultural de México en España, la Dra. Neyra Patricia Alvarado Solís, profesora-investigadora del Programa de Estudios Antropológicos de El Colegio de San Luis A.C., impartió el pasado 15 de junio la conferencia "Ludar, una comunidad gitana en México: movilidades transatlánticas".
La conferencia giró en torno a un tema sensible para México y España. Conocidos bajo los términos genéricos de "húngaros", por presumir su procedencia de Hungría, o de "gitanos", ludar, com rom y calé circulan actualmente en México. Los ludar son grupos familiares que llegaron a México a fines del siglo XIX y principios del XX. La movilidad practicada en Asia, Europa y las América, así como las formas en que se han integrado al país, les ha permitido apropiarse y separarse de elementos de la cultura mexicana, al tiempo que continúan reproduciendo los adquiridos en los países de estacionamiento.