Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

 

Artes Visuales

Además de funcionar como una sala de exposiciones, el Instituto Cultural de México en España es un espacio multidisciplinar que se puede utilizar para conferencias, talleres o charlas orientadas a promover el trabajo de los artistas visuales mexicanos en España.

Si tienes interés en presentar una propuesta para incluir en la programación del Instituto Cultural, escríbenos al correo culturaesp@sre.gob.mx.

El Instituto Cultural de México en España desempeña también las tareas de la agregaduría cultural de la Embajada de México en España. Por esta razón, también damos seguimiento a los proyectos con presencia de artistas o creadores mexicanos en 13 de las 17 Comunidades Autónomas de España (Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco). Si tienes interés en compartirnos algún proyecto cultural que tenga vinculación con México y se desarrolle en alguna de estas Comunidades Autónomas, puedes escribirnos al correo culturaesp@sre.gob.mx

Eventos realizados


CONFERENCIA "UNA ASOMBROSA COLABORACIÓN: JOSÉ GUADALUPE POSADA Y ANTONIO VANEGAS ARROYO. VERSOS, NOTICIAS Y DEVOCIONES"

 

 

El pasado 11 de noviembre, el Instituto Cultural de México en España, el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España y la Imprenta Municipal Artes del Libro celebraron la conferencia "Una asombrosa colaboración: José Guadalupe Posada y Antonio Vanegas Arroyo. Versos, noticias y devociones".
 
La conferencia giró en torno a las "calaveritas" y el Día de Muertos en la imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, el editor para el que trabajaba el ilustre grabador mexicano José Guadalupe Posada, creador de la célebre "Catrina".
 
Participaron:
 
 
 
 
 
 
 
 

Mariana Masera. Investigadora titular de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales e imparte clases en el Posgrado y la Licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras, así como en la Licenciatura en Literatura Intercultural de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia de la UNAM, de la cual fue fundadora. Dirige la Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Inflexiones. Además fundó el congreso y la sociedad Internacionales de Lyra Minima Oral con más de 200 miembros, desde 1996 con el prof. Alan Deyermond y es coordinadora científica del Premio Internacional Margit Frenk (2013, 2016, 2019).

 

Anastasia Krutitskaya. Licenciada en Filología Románica por la Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia y Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó el posdoctorado en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (UNAM). En el 2013 obtuvo el Premio Internacional “Margit Frenk” a la investigación sobre tradiciones poéticas y en el 2017 el Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” (UNAM). Actualmente es profesora de tiempo completo definitiva (Titular “A”) en la Licenciatura en Literatura Intercultural de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, UNAM.