III Cátedra en Arte y Cultura Universidad Autónoma de Aguascalientes, Segunda emisión
El arte mexicano, los nacionalismos, sus críticas y sus replanteamientos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada y el Instituto de México en España, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de las Artes y la Cultura y el Museo de América tienen el honor de invitar al público en general al curso:
El arte mexicano, los nacionalismos, sus críticas y sus replanteamientos
Impartido por Alberto Guerra, este taller pretende analizar cómo las naciones modernas y el arte guardan una relación peculiar, aun por desentrañar en toda su profundidad (en ambos casos su invención u origen se remonta al siglo XVIII). Los estados nacionales, desde su constitución, se han servido de la producción visual para justificar su existencia. Proponemos que es posible determinar los vínculos entre ambos conceptos con base en un análisis de la utilización de los símbolos nacionales en la producción pictórica mexicana de los años ochenta y noventa. No obstante hay que advertir que dicha relación es histórica, se encuentra inmersa en un devenir de constantes contradicciones y reinvenciones. De manera que la producción visual nacionalista representa un “archivo” que nos permite esbozar la situación peculiar de un estado nacional, en una época específica.
Alberto Guerra
Licenciado en fillosofía por la Universidad Autónoma de Aguascalientes; maestro en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en educación por la Universidad Marista de la Ciudad de México y maestro en Arte Contemporáneo por la Universidad de las Artes de Aguascalientes; doctor en estudios socioculturales por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ha impartido diversas conferencias en las áreas de arte, filosofía, cultura y ciencias sociales. Su experiencia como docente se ha desarrollado en las universidades Sergei Eisenstein de cinematografía y actuación, en la Universidad Marista de la Ciudad de México y en la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes. Actualmente es docente de la licenciatura en artes visuales y de la maestría en arte contemporáneo de la Universidad de las Artes y también en la licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
Sesión 1. Planteamiento general del problema de la relación entre el arte y los nacionalismos en México
Martes 14 de noviembre
10-00 -13:00 h.
- Definición de los conceptos principales: arte, nacionalismo y neomexicanismos.
- Modelo de periodización de la producción pictórica de acuerdo con su relación con los estados nacionales (a través de la historia).
- Prenacionalismo, nacionalismo y postnacionalismos. Aplicación del modelo de periodización en la producción pictórica novohispana y mexicana.
Sesión 2. Esbozo del panorama histórico del arte mexicano después de la masacre del 68
Miércoles 15 de noviembre
10-00 -13:00 h.
- Planteamiento del problema del arte en México después del 68.
- Presentación del catálogo La era de la discrepancia: un esbozo del panorama histórico del arte mexicano de 1968-1997.
- Primera aproximación a los neomexicanismos.
Sesión 3. El lugar de los neomexicanismos
Jueves 16 de noviembre
10-00 -13:00 h.
- Definiciones de la categoría neomexicanaismos.
- Aproximación a los neomexicanismos desde el modelo de periodización de la producción pictórica.
- Revisión genealógica de la producción neomexicana. Dispositivos y peculiaridades de la pintura mexicana de los años 80 y 90.
Mesa de encuentro: La construcción de los identidades a través del arte
Jueves 16 de Noviembre
16:30h.
Diversos catedráticos se dan encuentro para dialogar y poner en común los mecanismos que, a través del arte, han servido para la construcción de las identidades individuales y nacionales en el mundo.
Participan:
Alberto Guerra
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Carmen Pena López
Universidad Complutense de Madrid
Carlos Vidal
Artista plástico
Museo de América
Av. de los Reyes Católicos, 6, 28040 Madrid
Inscripción gratuita
Reserva tu lugar en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plazas limitadas