Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

Cine

Aunque el Instituto Cultural de México en España no cuenta con una sala de proyecciones, periódicamente se programan talleres, conferencias o charlas orientados a promover el cine mexicano en España. Asimismo, se colabora de forma permanente con diferentes espacios para proyectar películas y ciclos de cine mexicano.

Si tienes interés en presentar una propuesta para incluir en la programación del Instituto Cultural, escríbenos al correo culturaesp@sre.gob.mx.

El Instituto Cultural de México en España desempeña también las tareas de la agregaduría cultural de la Embajada de México en España. Por esta razón, también damos seguimiento a los proyectos con presencia de artistas o creadores mexicanos en 13 de las 17 Comunidades Autónomas de España (Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco). Si tienes interés en compartirnos algún proyecto cultural que tenga vinculación con México y se desarrolle en alguna de estas Comunidades Autónomas, puedes escribirnos al correo culturaesp@sre.gob.mx

Eventos realizados


PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "EL PODER DE LA MIRADA"

DE JOSÉ RAMÓN MIKELAJÁUREGUI

 

 

El pasado 18 de octubre se proyectó en el Instituto Cultural de México en España la película "El poder de la mirada" de José Ramón Mikelajáuregui. La proyección contó con la presencia del director.

 

"El poder de la mirada" revive la turbulenta historia de un periodo fundacional del México moderno, narrando líricamente lo sucedido en el periodo de la Revolución Mexicana, que va de 1918 a 1929, a partir de la curaduría y montaje del material original de esa época que fue encontrado en los archivos de la Filmoteca de la UNAM. El filme retrata la etapa previa al estallido de la Revolución Mexicana, desde el final del Porfiriato, la efervescencia social, el efímero gobierno de Madero y la presencia de las clases populares en la figura de Villa y Zapata, hasta la firma de la Constitución de 1971.