Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

Artes Escénicas

El Instituto Cultural de México en España es un espacio multidisciplinar que se puede utilizar para conciertos, recitales o presentaciones de pequeño formato. En el Instituto Cultural también se programan talleres, conferencias o charlas orientadas a promover el trabajo de los artistas escénicos mexicanos en España.

Si tienes interés en presentar una propuesta para incluir en la programación del Instituto Cultural, escríbenos al correo culturaesp@sre.gob.mx.

El Instituto Cultural de México en España desempeña también las tareas de la agregaduría cultural de la Embajada de México en España. Por esta razón, también damos seguimiento a los proyectos con presencia de artistas o creadores mexicanos en 13 de las 17 Comunidades Autónomas de España (Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco). Si tienes interés en compartirnos algún proyecto cultural que tenga vinculación con México y se desarrolle en alguna de estas Comunidades Autónomas, puedes escribirnos al correo culturaesp@sre.gob.mx

Eventos realizados


PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL "BANKILAL (EL HERMANO MAYOR)" DE MARÍA SOJOB

 

 

Como parte de las actividades de la "Semana de Pueblos Originarios e Indígenas de México en el Exterior (SEPOIME)" que organiza el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, el Instituto Cultural de México en España transmitió el pasado 11 de agosto el documental "Bankilal (el hermano mayor)" de la cineasta tsotsil María Sojob. La proyección se realizó en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía.

 

La "Semana de Pueblos Originarios e Indígenas de México en el Exterior" se enmarca en el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas” y del “Decenio de las Lenguas Indígenas 2022 – 2032”, iniciativa desarrollada en conjunto con el Instituto Nacional de Lenguas indígenas (INALI) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

 

Bankilal (el hermano mayor). Sinopsis: Los dioses le concedieron el don de la palabra florida, lo que convirtió a Manuel Jiménez en el Bankilal (hermano mayor) de su pueblo. Su labor consiste en interceder por su comunidad ante los seres protectores del universo; también asegurar la permanencia de las costumbres y prácticas heredadas por los primeros padres-madres tzotziles.