ALTAR DE MUERTOS
MICHOACÁN
En este Día de Muertos, el altar de muertos del Instituto Cultural de México en España estará dedicado al estado de Michoacán. Michoacán tiene una larga tradición de celebración de esta festividad. En lugares como Pátzcuaro o Janitzio la tradición se ha mantenido desde hace prácticamente cinco siglos.
El altar de muertos contiene los siguientes elementos:
- Arco. Representa la entrada al mundo de los muertos y está adornado con flores.
- Fuego. La flama que emiten tanto velas como veladoras simbolizan la guía para que los muertos encuentren el regreso a su antiguo hogar.
- Agua. Además de ser un elemento que simboliza pureza, mitiga la sed de las ánimas después de su recorrido.
- Cempasúchil. Esta flor representa al sol y es utilizada para crear senderos, capaces de guiar a nuestros seres queridos a los altares.
- Comida. La comida tiene el objetivo de deleitar a los muertos que visitan la ofrenda, se cocina en honor a los seres recordados, por lo que se acostumbra poner su comida y bebida favorita.
- Retrato. La fotografía del ser querido quiere decir que ella o él serán quienes visitarán la ofrenda.
- Copal e incienso. Fragancia de reverencia, éstos se utilizan para limpiar el lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar en su casa sin ningún peligro.
- Calaveritas. Representa la muerte acorde a la tradición de las culturas mesoamericanas.
- Sal. El color representa la pureza, además la sal es el elemento principal de purificación para que el cuerpo del difunto no se corrompa y pueda transitar entre este mundo y el de los muertos.
El altar se podrá visitar entre el 1 y el 24 de noviembre. El día 2 de noviembre tendremos una jornada de inmersión en donde conoceremos más sobre las costumbres y tradiciones del estado de Michoacán.
El altar de muertos y la jornada inaugural se realiza en colaboración con la Secretaría de Turismo del Gobierno del estado de Michoacán y el proyecto "México, cruzando fronteras".
Instituto Cultural de México en España
Carrera de San Jerónimo, 46, Madrid, 28014
1-24 de noviembre
Jornada inaugural: 2 de noviembre, 16:00-20:00 horas
Entrada libre hasta completar aforo