Facebook   Instagram   X (Twitter)   YouTube

Artes Escénicas

El Instituto Cultural de México en España es un espacio multidisciplinar que se puede utilizar para conciertos, recitales o presentaciones de pequeño formato. En el Instituto Cultural también se programan talleres, conferencias o charlas orientadas a promover el trabajo de los artistas escénicos mexicanos en España.

Si tienes interés en presentar una propuesta para incluir en la programación del Instituto Cultural, escríbenos al correo culturaesp@sre.gob.mx.

El Instituto Cultural de México en España desempeña también las tareas de la agregaduría cultural de la Embajada de México en España. Por esta razón, también damos seguimiento a los proyectos con presencia de artistas o creadores mexicanos en 13 de las 17 Comunidades Autónomas de España (Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco). Si tienes interés en compartirnos algún proyecto cultural que tenga vinculación con México y se desarrolle en alguna de estas Comunidades Autónomas, puedes escribirnos al correo culturaesp@sre.gob.mx

Eventos realizados


DÍA NACIONAL DEL CINE MEXICANO 2021

 

 

Para conmemorar el Día Nacional del Cine Mexicano, el Instituto Cultural de México en España proyectará el 15 de agosto en su página web una selección de tres películas que muestran la diversidad y la calidad del cine mexicano contemporáneo. Las cintas seleccionadas abarcan el largometraje de ficción, el cortometraje y las producciones infantiles.

 

  • "Los días más oscuros de nosotras" de Astrid Rondero

El recuerdo que Ana tiene del día en que su hermana murió es una imagen fragmentada y nebulosa que la ha cazado desde su infancia. Ahora Ana ha vuelto a Tijuana, su ciudad natal, donde tendrá que enfrentar el dolor y la oscuridad de su memoria.

 

 

 

 

  • "Los ausentes" de José Lomas Hervert

Con sólo tres sones en su repertorio, el trío de huapangueros de Rafaelito, de siete años de edad, debe enfrentar su primer obstáculo en su corta carrera: amenizar un velorio en una comunidad de la Huasteca potosina. 

 

 

 

 

  • "Camila" de Urzula Barba Hopfner

 A sus 12 años, Camila atraviesa por un momento complicado. Es una niña que interactúa poco con sus compañeros, vive retraída y encuentra refugio en el arte en general y en su cuaderno de dibujos en particular. Camila está triste, y la incapacidad por explicar esa tristeza, es algo que desconcertará de sobremanera a los adultos que la rodean. 

 

 

 

Este proyecto se realiza en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía.